El Nissan NP300 Navara a la venta en febrero desde 27.103 euros

Nissan pone a la venta en España el próximo 15 de febrero el pick-up (camioneta) NP300 Navara con un precio[…]

Nissan pone a la venta en España el próximo 15 de febrero el pick-up (camioneta) NP300 Navara con un precio (sin descuentos) que parte de los 27.103 euros.

Esa tarifa es la correspondiente al King Cab 2.3 dCi de 160 CV. La horquilla de precios llega hasta los 42.033 de la versión con Doble Cabina, el motor más potente (2.3 dCi de 190 CV) y el acabado más alto (Tekna) con cambio automático.

La red de concesionarios de Nissan ya acepta pedidos de la nueva generación del NP300, que se fabrica en la planta que la marca nipona tiene en la Zona Franca de Barcelona.

Como campaña comercial el fabricante ofrece un descuento del 10 %, al que se puede sumar otros 500 euros por financiar la compra y otros 750 por hacer una operación de multiopción.

Publicidad

La comercialización de esta camioneta comenzará con las versiones de Doble Cabina, mientras que la King Cab llegará algo más tarde, a principios de marzo.

El consejero director general de Nissan en España, Marco Toro, ha asegurado en rueda de prensa que la previsión es que se vendan en 2016 unas 1.000 unidades, el doble de las entregas que ha tenido el pasado año la anterior generación.

El 90 % de ellas serán de la versión Doble Cabina y el resto de la King Cab.

Los dos propulsores con los que se comercializa son Euro5, pero en septiembre cumplirán con la normativa Euro6.

Para el diseño de esta nueva pick-up los ingenieros han buscado que, sin perder sus aptitudes off-road y su capacidad de carga, muestre el comportamiento y el confort de los crossover de Nissan: Qashqai, X-Trail y Juke. La marca asegura que lo ha conseguido con la nueva suspensión trasera multi-link de cinco brazos, que solo montan las versiones Doble Cabina.

Esta suspensión trasera ha permitido mejorar la maniobrabilidad gracias a la reducción de la distancia entre ejes en 50 milímetros, con lo que el diámetro de giro es de 12,4 metros.

En ese objetivo de acercarse a los crossover el fabricante ha incorporado al NP300 Navara tecnologías como la cámara de visión 360º, el asistente a la frenada de emergencia, el sistema de navegación NissanConnect con pantalla de 7 pulgadas o los faros principales de LED.

Dispone de tracciones 4x2 ó 4x4 y se puede elegir con cambio manual de 6 marchas o uno automático de 7 velocidades.

El nuevo propulsor es un 24 % más eficiente que la unidad a la que sustituye en el anterior modelo, con lo que los propietarios pueden ahorrar hasta cerca de 1.500 euros en 3 años o 60.000 kilómetros respecto a la generación anterior.

El sistema de tracción se conecta y desconecta electrónicamente mediante un mando rotativo situado en el salpicadero. Para rebajar el consumo en carretera se puede ir en el modo 2WD y seleccionar el 4WD siempre que no se superen los 100 km/h.

La capacidad de carga es de una tonelada y puede llegar a remolcar 3.500 kilos. La caja de la versión de Doble Cabina es 67 milímetros más larga y llega a los 1,578 metros; mientras que la del King Cab mide 1,788 metros.

El NP300 Navara, elegido pick-up internacional del 2016, tiene una garantía de 5 años o 160.000 kilómetros.

La versión King Cabina estrena una versión mejorada del eje rígido con ballestas de la generación precedente. Las nuevas ballestas, situadas por debajo del eje, pesan siete kilos menos que las anteriores, montadas sobre el eje, y proporcionan un 3,1 % de mejora en el ángulo de salida trasero, además de reducir el ruido de rodadura.

Está disponible en cuatro acabados: Visia, Acenta, N-Connecta y Tekna. Es común a todos ellos los 7 airbags, la gestión electrónica del diferencial, las ayudas electrónicas para la circulación off-road (como el asistente de arranque en pendiente) y los elevalunas eléctricos

La producción del Navara comenzó a principios del pasado mes de noviembre con un solo turno en la planta de Zona Franca en Barcelona, en la que Nissan ha invertido 80 millones.

El 29 de febrero está previsto que empiece a operar el segundo turno de fabricación, que requiere de unos 250 puestos de trabajo, que serán cubiertos con plantilla actual, con 75 empleados fijos discontinuos que vuelven y con personal adicional temporal que se contratará hasta cubrir las necesidades.

Este segundo turno empezará a trabajar un mes antes de lo previsto debido a la demanda puntual que está registrando este pick-up (camioneta).

El objetivo a medio plazo de la marca es producir anualmente unas 200.000 unidades, una vez que se hayan lanzado las versiones para Renault y para Daimler.

.

En portada

Noticias de