El mueble español arroja un déficit comercial de 842,8 millones en 2017
El sector del mueble español ha arrojado un déficit comercial de 842,8 millones de euros en 2017, año en que[…]
El sector del mueble español ha arrojado un déficit comercial de 842,8 millones de euros en 2017, año en que las exportaciones han superado los 2.113 millones de euros ( 2,4 % respecto al año anterior) y las importaciones se han situado en 2.956 millones ( 3,4 %).
Con estos datos, la tasa de cobertura alcanza el 71,5 %, según el informe de resultados de comercio exterior del mueble de la Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (ANIEME).
Los principales destinos de la exportación española de muebles (Francia, Portugal, Alemania y Reino Unido, que acaparan el 49 % de las ventas) han incrementado sus compras en el país en el último año excepto Alemania, que bajó un 16,3 %.
Así, Francia ha aumentado el 1,3 % sus compras a España, Portugal el 6,6 % y Reino Unido el 3,2 %, y destaca el crecimiento de Estados Unidos del 7,3 %, que se ha convertido en quinto destino.
Marruecos y México, como países no europeos, se encuentran también entre los diez primeros destinos del mueble español con crecimientos del 9,4 % y el 14,9 % respectivamente.
Las exportaciones a Rusia continúan en descenso, con una disminución del 2,6 %, y ocupa la décimo sexta posición del ránking de destinos a nivel mundial.
Respecto a las importaciones, destaca la reactivación de las compras a China, con un incremento del 7,9 % y que representan el 22 % del total, seguida de Portugal, Alemania, Italia, Polonia y Francia, lo que denota que no todo el mueble importado por España es de bajo coste, según ANIEME.
Entre esos destinos, España ha descendido sus compras a Portugal un 6,9 %, a Italia un 6,2 % y a Polonia un 24,9 %.
Por Comunidades Autónomas, Cataluña lidera las exportaciones de mueble con una cuota del 27,2 % (575,3 millones y un crecimiento en 2017 del 7,6 %), seguida de la Comunitat Valenciana que, con el 22 % de las exportaciones, ha bajado un 2,1 % respecto al año anterior, con 464 millones.
Los principales destinos de las exportaciones de mueble de la Comunitat Valenciana son Francia (con una cuota del 27,3 % y un descenso del 3,1 %), EEUU (el 10 % del total y el 7 % de crecimiento), Portugal (-8,2 %), Alemania (-30,6 %) y Reino Unido ( 11,4 %).
ANIEME ha destacado la diversificación de destinos del mueble valenciano ya que entre los diez primeros se encuentran tanto destinos tradicionales y maduros de la Unión Europea como países de Oriente Medio, norte de África, Latinoamérica y Estados Unidos.
Rusia ya no se encuentra entre los diez primeros destinos del mueble valenciano, al igual que ocurre a nivel nacional.
Entre Cataluña y la Comunitat Valenciana totalizan el 49,2 % de la exportación nacional de muebles, según el informe de ANIEME.
Por detrás se sitúan Galicia, que ha crecido en ventas al exterior el 18,6 %, Madrid (crece el 7,6 %), Andalucía (baja el 4,7 %), Aragón (-11,9 %) y País Vasco (sube el 7,6 %).
El presidente de ANIEME, Juan Carlos Muñoz, ha señalado que, con una reducción de las empresas del sector y una producción minorada, el aumento de las exportaciones del mueble es "reflejo" del "importantísimo esfuerzo" de los empresarios por fortalecer su departamentos de exportación y por diversificar destinos.
.