El mercado pone a Telepizza 'en su sitio'

Desde que saliera a bolsa el pasado 27 de abril a un precio de 7,75 euros por título, las acciones[…]

Desde que saliera a bolsa el pasado 27 de abril a un precio de 7,75 euros por título, las acciones de Telepizza acumulan una caída del 44 por ciento y cotizan en los 4,3 euros. El regreso al parqué de uno de los históricos de la bolsa española no ha podido ser más decepcionante en una OPV que sirvió para que la compañía levantara 605 millones de euros y generase unas expectativas que, por el momento, no se han cumplido. Los resultados presentados a principios de septiembre no han venido más que a confirmar las malas sensaciones del mercado, que ha dado la espalda a un valor del que los analistas opinan que salió a cotizar caro, en un mercado muy maduro y con fuerte competencia. 

Las cifras muestran que Telepizza cerró el primer semestre con unas pérdidas de 19,3 millones de euros, lastrada sobre todo por los 32,2 millones de costes asociados a la salida a bolsa y los planes de incentivos a directivos. Las ventas se incrementaron un 3,7 por ciento, aunque a superficie comparable, la subida fue del 2,2 por ciento en el segundo trimestre, un ritmo inferior al 5,2 por ciento del primer trimestre. 

Estas cuentas provocaron el disgusto del mercado, que castigó a Telepizza el mismo día de su presentación con una caída superior al 9 por ciento. «La salida a bolsa generó en su momento algunas dudas, ya que en buena medida el objetivo era la reducción de deuda y tampoco ha ayudado a la compañía la presentación de sus resultados, que han quedado por debajo de las previsiones», dice Victoria Torre, analista de SelfBank. «Sigue perdiendo dinero y se nota el impacto de la OPV, no gusta que los directivos se pagaran un bonus sustancial justo antes de la salida a bolsa»., recalca en este sentido Carlos López Jall, director de Corporate de Beka Finance. Este experto considera clave las expectativas de negocio futuro, que no son nada halagüeñas y no van a mejorar «mientras siga perdiendo dinero, el crecimiento siga estancado y no tenga expectativas de repartir dividendo». 

Esta es buena parte del problema, que los inversores y analistas no ven visibilidad en las cuentas futuras. «Telepizza presentó unos ambiciosos planes de expansión en la salida a bolsa pero su ejecución se ha visto desafiada por la creciente competencia en el mercado español», que supone el 64 por ciento de los ingresos, explican los analistas de BPI. Y en concreto señalan la llegada de la cadena de pizzas Papa John's. Es clave para Telepizza la capacidad para transmitir al mercado su capacidad de mejora de ingresos y márgenes, pero las dudas sobre estos aspectos han conducido a la caída que se ha visto en bolsa. «Opera en un mercado muy competitivo, muy maduro, con competidores de todo tipo y poco margen para subir precios», recalca López Jall. 

Publicidad

Los analistas de Barclays califican los resultados como «decepcionantes», y si bien pueden explicar en parte la caída de las ventas comparables por el efecto calendario (Semana Santa adelantada, festivos en fines de semana) consideran que «lo más preocupante es la agresiva política de precios de sus competidores en España». Por eso, estos expertos esperan unas ventas comparables más flojas en la segunda parte del año y rebajan sus previsiones de beneficio bruto de explotación (Ebitda) un 4 por ciento. 

¿Hay algo positivo?

Con todo, la compañía tampoco se ha quedado parada ante esta mayor presión de la competencia y está haciendo más esfuerzos en márketing, publicidad, nuevas promociones e innovación de producto. Además, ha acelerado el plan de remodelación de tiendas para mejorar la experiencia de sus consumidores. En todo caso, tampoco se puede esperar para el conjunto de todo el año otra cosa que no sean números rojos. «Cuando sacas una empresa a bolsa, y los primeros resultados que publicas tras la salida están por debajo de los anteriores, surgen las dudas. Es muy probable que también termine 2016 con pérdidas», dice Borja Rubio, analista de XTB. Pero tampoco se puede pasar por alto que el fuerte castigo que lleva el valor podría destapar oportunidades. «Tras llegar a la zona de 4 euros, se podría buscar un rebote técnico en estos niveles», opina Rubio. De hecho, en algunas sesiones de la última semana se ha visto que el volumen ha estado muy por encima de la media, por lo que «no sería de extrañar que el rebote llegara incluso a los 5 euros», sugiere Rubio, si bien apostilla que «no nos gusta a largo plazo». 

Es precisamente a este plazo donde las opiniones están divididas. «El mercado ha puesto al valor en su sitio porque salió a cotizar muy cara, a un precio que no tenía sentido. La valoración no se sostiene con lo que a día de hoy es Telepizza», dice Nicolás López, analista de MG Valores. En su opinión, «han sacado unas previsiones irreales de cómo iban a evolucionar», por lo que este experto no ve ningún atractivo. López Jall reconoce que si no hay impacto en ventas y beneficios, «no se notará en la cotización». Sin embargo, en BPI consideran que la acción está «sobre penalizada» y el descuento que ofrece sobre sus comparables ya refleja los riesgos asociados al valor. De hecho, recuerdan que Telepizza cotiza a un ratio EV/Ebitda estimado para 2016 de 8,3 veces, frente a las 16,6 veces en que cotiza de media el sector, es decir, con un descuento de casi el 50 por ciento. De ahí que estos expertos hayan elevado en un reciente informe su recomendación desde 'neutral hasta 'comprar', con precio objetivo de 5,5 euros. Y entre otros aspectos positivos, Torre apunta que sus ventas a domicilio en España han aumentado un 9,5 por ciento, gracias especialmente al crecimiento digital.

En portada

Noticias de