El Congreso rechaza planificar de nuevo las obras pendientes de la Y vasca
La Comisión de Fomento del Congreso ha rechazado hoy una proposición no de ley del PNV en la que se[…]
La Comisión de Fomento del Congreso ha rechazado hoy una proposición no de ley del PNV en la que se exigía al Gobierno la planificación de todas las obras pendientes de la Y vasca y se abría la posibilidad de que el Ejecutivo vasco se hiciera cargo de las obras, a cuenta del Concierto Eonómico.
La iniciativa ha contado con el respaldo del PSOE y Ciudadanos, de los que el PNV ha aceptado algunas enmiendas, pero ha sido rechazada por el PP, Unidos Podemos y el Grupo Mixto.
En declaraciones a los medios antes de la reunión de la Junta de Portavoces, el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, se ha quejado del retraso que llevan las obras y ha puesto en evidencia la imposibilidad de cumplir los plazos, pese a que en campaña electoral el PP asegurara que estarían culminadas en tiempo.
Algo que es "absolutamente falso" para "cualquiera que sepa cómo están las cosas", ha señalado Esteban, quien ha reclamado "planificar verdaderamente" en tiempo y presupuesto esta infraestructura.
Esteban, que ha negado que el PNV esté negociando ya con el Gobierno de Mariano Rajoy los presupuestos generales del Estado para 2017, confía en que haya "un cambio de actitud" del Ejecutivo, especialmente en sus relaciones con el Gobierno Vasco.
La proposición no de ley sometida a votación, tras el acuerdo con PSOE y Ciudadanos, instaba al Gobierno a presentar, con urgencia y en todo caso en un plazo no superior a tres meses, la planificación de todas las obras pendientes de la Y vasca.
También pedía que se incluyera un calendario detallado de los plazos, el acceso y la remodelación y nuevas estaciones en las capitales vascas, así como la ejecución de las obras de superestructura y las conexiones de la Y vasca desde Vitoria con Burgos y Pamplona.
Además, la propuesta pedía que, de no ser ejecutado de forma inmediata con cargo a los Presupuestos y fondos europeos correspondientes, se firmase un nuevo convenio de colaboración con el Gobierno Vasco por el que se pudiera encomendar a la administración autonómica la ejecución de las obras del nudo de Bergara (Gipuzkoa) y de los accesos y estaciones a las tres capitales, y su financiación a través del Concierto Económico.