El alcalde de Ferrol pide "un tren de proximidad" frente al AVE de "ricos"
El alcalde de Ferrol, Jorge Suárez, ha exigido hoy que el área que conforman Ferrolterra y A Coruña se dote[…]
El alcalde de Ferrol, Jorge Suárez, ha exigido hoy que el área que conforman Ferrolterra y A Coruña se dote de "un tren de proximidad" con el que reducir el viaje actual, de una hora y veinte minutos, frente al ferrocarril de alta velocidad "para los más ricos y poderosos".
Así se ha expresado a la llegada a la ciudad del viaje reivindicativo de la Plataforma pola Defensa do Tren desde la capital herculina para pedir mejoras en el trazado.
"Es una vergüenza tener un tren de más de cien años de antigüedad sin una mejora en un siglo", ha estimado.
El regidor ha aludido a "una demanda histórica" y ha cargado contra las "inversiones millonarias para grandes constructoras en alta velocidad".
A su juicio, el norte de la provincia de A Coruña, como la de Lugo, merece "infraestructuras dignas" y que no se "siga destrozando un servicio público".
Para el alcalde ferrolano, el tren podría acabar "por desaparecer o privatizado" con las políticas actuales, ante las que ha reclamado una "apuesta por un servicio público mínimo de garantías".
Suárez ha demandado que toda la población pueda "tener acceso" a esta prestación y ha censurado las "inversiones que se hacen en otras localidades" porque todas tienen "la misma categoría" ya que, según explica, "no hay ciudades de primera y de segunda".
Además, ha reprochado que Ferrol siga "soportando esta dejadez de la Administración".
"Apoyaremos este tipo de iniciativas; es necesaria la unión de toda la provincia", ha recalcado, abogando por "dar continuidad" a la acción de este sábado.
A mayores, ha sugerido la opción de "plantarse en Fomento y no salir" hasta que se comprometan desembolsos para la línea Ferrol-A Coruña y para el tendido de la ciudad a Ribadeo, correspondiente a la antigua Feve.
Alberto Díaz, portavoz de la Plataforma pola Defensa do Tren, ha reclamado un "ferrocarril convencional público, social y al servicio de la ciudadanía".
A su entender, la conexión entre la urbe ferrolana y la capital coruñesa tiene que servir como eje "vertebrador" de un territorio donde "vive cerca de medio millón de personas".
En su opinión, esta infraestructura contiene un "potencial de movilidad increíble" y garantiza "la accesibilidad del área metropolitana".
"Una red de cercanías serviría como auténtico vertebrador de movilidad sostenible", ha declarado, considerando que la entrada diaria de 150.000 vehículos en A Coruña posibilita "un embudo".
Por ello, ha apostado por "generar más espacios libres para la ciudadanía, libres de contaminación y de vehículos", al indicar que el "nivel de contaminación impide" que se respire "el aire limpio" necesario.
.