El 'coche fantástico' llega a Sevilla de la mano de la emergente Cabify
La empresa emergente española Cabify abre su sede en Sevilla ofreciendo uno de los treinta coches Tesla S que se[…]
La empresa emergente española Cabify abre su sede en Sevilla ofreciendo uno de los treinta coches Tesla S que se encuentran en España para moverse principalmente por la ciudad con chófer propio, un vehículo de lujo completamente eléctrico y ecológico con la función de auto conducción "autopilot".
La empresa se dedica al sector de la movilidad mediante una aplicación que, a tan solo un "par de clics", ofrece vehículos con chófer para desplazarse de un punto a otro mediante una tarifa fija, según ha declarado a Efe el director de Marketing de la empresa, Juan de la Torre.
De la Torre ha confirmado que la de la capital hispalense es la segunda sede que se abre en Andalucía junto a la de Málaga, donde ha tenido "mucha aceptación" desde su puesta en marcha esta pasada primavera, lo que ha "acelerado" su expansión en Sevilla.
Para el directivo, existen dos modelos de perfil de usuario: por un lado se encuentra el cliente de uso cotidiano que quiere desplazarse dentro de su ciudad y por otro un perfil más corporativo.
En cuanto al servicio a las empresas, de la Torre ha afirmado que la aplicación es "muy potente" a este nivel porque permite "trazar" los trayectos de los empleados, con una "desgravación del IVA" en la factura y "ahorro de costes" porque no contemplan suplementos ni por nocturnidad, equipaje y días festivos.
Desde Cabify no creen que sea una competencia al taxi sino que representa un "servicio complementario" y De la Torre ha asegurado que mantienen una "excelente relación" con este gremio, ya que en la plicación figura una opción de Cabify taxi, donde se encuentran "taxis adheridos" y cuyo servicio está creciendo.
En este sentido, desde Cabify no buscan ser la competencia de este tipo de transporte sino "sustituir" al vehículo particular en las ciudades y "construir" ciudades "más limpias, habitables y eficientes".
De la Torre ha aseverado que no van a tener problemas con el resto de transportes públicos, en contraposición a aplicaciones como Blablacar o Uber, ya que, desde Cabify, cuentan con la licencia de coche de alquiler con conductor (VTC).
Por último, de la Torre apunta a que es necesario "mucha más cultura" dentro de las ciudades de la utilización de este tipo de aplicaciones y de "dejar" el vehículo particular en casa.
La idea de esta aplicación surge en 2011 del joven director ejecutivo Juan de Antonio Rubio, gracias a una primera partida de fondos de Silicon Valley en San Francisco (Estados Unidos) y se implementa en un principio en Madrid, aunque al año comienza a expandirse por Latinoamérica.
En torno a más del 70 por ciento del volumen de negocio de la empresa se encuentra en esta zona, sobre todo por la "seguridad" y las necesidades de movilidad mediante tarifas cerradas en grandes ciudades.
Cuenta con una plantilla de más de 500 profesionales en sus 25 oficinas en los diez mercados internacionales que abarca con más de diez mil empleados directos e indirectos, contando para su sede en Sevilla con una inversión de un millón de euros.
.