Ecologistas piden limitar entrada de buques muy contaminantes en Mediterráneo
La entidad Ecologistas en Acción ha pedido hoy al Gobierno "limitar la entrada de buques altamente contaminantes en el Mediterráneo"[…]
La entidad Ecologistas en Acción ha pedido hoy al Gobierno "limitar la entrada de buques altamente contaminantes en el Mediterráneo" y apoyar así la creación de un Área de Control de Emisiones de Azufre (SECA, por sus iniciales en inglés) en este mar.
En un comunicado, la entidad ha explicado que tanto ella como la organización alemana Nabu han medido las emisiones atmosféricas procedentes de buques en el Estrecho de Gibraltar y Barcelona y han encontrado "niveles de contaminación hasta 70 veces mayores que la concentración de fondo normal de las ciudades".
Según Ecologistas en Acción, la contaminación ambiental producida por los buques representa "una seria amenaza para la salud humana, el medio ambiente y el clima mundial"
"La Comisión Europea estima que cada año 50.000 europeos mueren prematuramente a causa de la contaminación del aire causada por los buques, en especial por material particulado, azufre, óxidos de nitrógeno y ozono troposférico", asegura el comunicado, que subraya que "el transporte marítimo supone el 2 % de las emisiones mundiales de dióxido de carbono".
Ecologistas en Acción ha denunciado que, en comparación con el transporte por carretera o la industria, "apenas se está actuando para reducir las emisiones de este sector de forma efectiva", como sí han hecho estados costeros del norte de Europa, que acordaron designar las Áreas de Control de Emisiones de Azufre del Mar del Norte, del Mar Báltico y del Canal de la Mancha.
Según la entidad, con este cambio a combustibles más limpios, la regulación "ha logrado unas mejoras inmediatas en la calidad del aire de hasta un 50 % desde el año 2015 y unos beneficios socioeconómicos asociados valorados en miles de millones de euros".
Por ello, la entidad ha reclamado al Gobierno que se una a países como Francia, que está liderando la creación de una SECA que limite la entrada de buques altamente contaminantes en el Mediterráneo.
"No podemos aceptar ninguna excusa que siga postergando una regulación más estricta de las emisiones de los buques en el sur de Europa, ya que las rutas de navegación más importantes desde Asia hasta Europa atraviesan el Mediterráneo y se espera que el tráfico marítimo aumente hasta un 250 % en el año 2050", ha señalado María García, de Ecologistas en Acción.
.