Ecologistas denuncian insostenible gestión del agua por expansión de tropical
El Gabinete de Estudios de la Naturaleza, GENA-Ecologistas en Acción, ha denunciado hoy la "insostenible gestión del agua" por parte[…]
El Gabinete de Estudios de la Naturaleza, GENA-Ecologistas en Acción, ha denunciado hoy la "insostenible gestión del agua" por parte de la Junta en la comarca de la Axarquía, en la que se está produciendo "un colapso hídrico" a consecuencia de la expansión del cultivo de subtropicales.
Los ecologistas han presentado ante la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Málaga un informe titulado "La Axarquía al borde del colapso hídrico", elaborado a partir de los datos disponibles de superficie legal y real de riego prevista en el Plan Hidrológico de las Cuencas Mediterráneas y el Plan Guaro.
El presidente de GENA, Rafael Yus, ha recordado que, recientemente, ya advirtieron sobre lo que denominaron "burbuja del mango" en la Axarquía -principal productora nacional de frutos subtropicales- y la "irresponsabilidad" de no actuar contra los riegos ilegales que se están produciendo por encima de la cota de 140 metros de altura.
Ha precisado en un comunicado que, según fuentes de la propia Delegación Territorial, se reconoce que en esta comarca, hay 10.200 hectáreas de terreno en regadío, de las que únicamente 5.200 están bajo la cota autorizada de 140 metros, por lo que 5.000 hectáreas son "ilegales".
"Lo sorprendente del dato es que, siendo conscientes de ello, no se haya actuado clausurando estos riegos, y ahora, ante la situación de falta de agua por la sequía, la Junta tiene que lidiar con los regantes no autorizados de 5.000 hectáreas de terreno que si no reciben agua serán llevados a la ruina", ha indicado el presidente de GENA.
Yus ha alertado de que, según los cálculos de su colectivo, se están consumiendo 32 hectómetros cúbicos al año ilegalmente, y lejos de actuar, desde las instituciones, se ha pedido al Gobierno central que modifique el Plan Guaro para elevar la cota de 140 a 200 metros, lo que en ningún caso puede aumentar los recursos hídricos.
GENA ha señalado que ante la previsión de temperaturas más altas y periodos de sequía más prolongados, es aconsejable adaptar el sistema agrícola, empezando por controlar el consumo de agua hasta unos niveles sostenibles, e ir desacelerando el expansionismo del regadío.
Yus ha precisado que el sector agrícola subtropical de la Axarquía se sitúa en "una posición de alta vulnerabilidad", para la que el Plan Andaluz de Adaptación al Cambio Climático tiene prevista una serie de medidas paliativas, como la contención y control del regadío que, "paradójicamente, no se están aplicando aún en esta comarca".
"Consideramos de una grave irresponsabilidad política, si no penal, la total falta de control de las administraciones ante el explosivo crecimiento de la superficie de regadío, y de forma particular del mango, y más grave aún, que se busquen soluciones para abastecer a 5.000 hectáreas de regadío creadas ilegalmente", ha agregado.
.