Easyjet urge a pactar acuerdo de aviación bilateral entre UE y Reino Unido

El director general de Easyjet en España, Portugal y Países Bajos, Javier Gándara, ha urgido hoy a la firma de[…]

El director general de Easyjet en España, Portugal y Países Bajos, Javier Gándara, ha urgido hoy a la firma de un acuerdo específico de aviación bilateral entre Reino Unido y la UE que permita a las aerolíneas británicas volar por Europa y a las europeas hacerlo en el país tras el "brexit".

Durante una sesión informativa sobre el impacto del "brexit", organizada por la consultora Auren, Gándara ha dicho hoy que la mayor preocupación que tienen las empresas es la "incertidumbre" generada por el voto mayoritario de los británicos a favor de salir de la UE.

Según Gándara, ahora se da por hecho que las aerolíneas británicas pueden volar por toda Europa y las europeas en el Reino Unido, pero "salvo que haya una acuerdo de cielos abiertos para que se mantenga", esto se acabará porque la aviación es de las pocas cosas que no está incluida en los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y todavía sigue sometida a los acuerdos bilaterales entre dos países.

De no existir este acuerdo, Gándara ha advertido de que se volverían a tener que hacer acuerdos bilaterales entre países y "al haber mucha menos competencia, volveríamos a la situación de hace años, donde volar sería "un lujo accesible a muy poca gente", ya que con menos competencia, "las tarifas suben".

Publicidad

El responsable de Easyjet en España ha explicado que están hablando con los gobiernos de todos los países donde la aerolínea tiene una presencia importante, y también con el del Reino Unido, y creen que la iniciativa está teniendo bastante receptividad.

De tomas formas, Easyjet está dando los pasos para tener un certificado de operador europeo, que se sumaría a los que ya tiene en Reino Unido y Suiza, para que "pase lo que pase con las negociaciones, nosotros pudiésemos seguir operando como hoy en día" y están evaluando en qué país de la UE lo hacen.

Ha recordado que el 60 % de los pasajeros de la aerolínea se origina fuera del Reino Unido y ha afirmado que son una "aerolínea paneuropea" que tiene base en ocho países y unos 10.000 empleados de más de 50 nacionalidades.

Sobre cómo afectará el "brexit" al turismo, Gándara ha dicho que, como en otros aspectos, dependerá de cómo acabe la negociación, porque si, por ejemplo, se estableciese la necesidad de tener visados para viajar supondría una restricción importante.

El ministro consejero de la embajada británica en Madrid, Tim Hemmings, también ha hablado sobre la incertidumbre que ha generado el resultado del referéndum británico sobre el "brexit" y ha dicho que hasta que no empiecen las negociaciones entre el Reino Unido y la UE, a principios del año que viene, no se irán aclarando todos los temas.

Ha incidido en que el turismo británico en España batirá un nuevo récord este año y sobrepasará los 16 millones de turistas, y en el crecimiento del 12 % de turistas españoles que han ido a Reino Unido en el primer trimestre del año.

Según Hemmings, "cuando los británicos votaron salir de la UE no votaron salir de Europa, ni encerrarse en sí mismos", y ha señalado que los estados miembros de la UE y Reino Unidos seguirán siendo "amigos y socios".

Ha añadido que Reino Unido es un país pragmático y la preocupación de las negociaciones se centra en ver cómo negocian la salida de la UE sin perjudicar a la economía y, por tanto, una de las prioridades es que siga habiendo un mercado común.

En portada

Noticias de