Diseñan un proyecto piloto para rehabilitar en un barrio de Aranda de Duero
La Junta de Castilla y León está trabajando en un proyecto piloto de rehabilitación para seiscientas o setecientas viviendas en[…]
La Junta de Castilla y León está trabajando en un proyecto piloto de rehabilitación para seiscientas o setecientas viviendas en el barrio de Santa Catalina, de Aranda de Duero (Burgos), cuyos bloques de edificios presentan actualmente más deterioro.
Así lo ha anunciado esta mañana el director general de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo, Ángel Marinero Peral, durante la inauguración del I Salón de la Construcción y Rehabilitación Eficientes que estará abierto a profesionales y clientes finales este viernes y mañana sábado 23 de marzo.
El proyecto va a consistir en la rehabilitación de los edificios con mayores necesidades de mejoras energéticas y de accesibilidad y se va a desarrollar durante la próxima legislatura, ha asegurado Ángel Marinero.
"Es una rehabilitación de los edificios, pero focalizada en un ámbito. Da un efecto escaparate de que se puede actuar tanto en rehabilitación energética como en accesibilidad, mejorando calidad de vida", ha manifestado.
Marinero ha recalcado también que la Administración regional va a orientar sus ayudas económicas a los ámbitos de la rehabilitación y la eficiencia energética, y las cuantías serán más altas para los barrios con mayores dificultades económicas.
El director general de la Vivienda ha reconocido que el sector de la construcción ha sido el más castigado por la crisis económica pero que ahora debe buscar "nuevos caminos".
La alcaldesa de Aranda, Raquel González, ha recordado durante la inauguración del I Salón de la Construcción que el 20% del consumo energético se destina a vivienda y que es fácilmente reducible con medidas de sostenibilidad en la construcción.
Con esta iniciativa el Ayuntamiento arandino pretende informar a profesionales y ciudadanos de las nuevas técnicas y materiales existentes.
Un total de 18 expositores de distintos ámbitos participan en esta primera edición, durante la cual se ofrecerá además una decena de ponencias sobre eficiencia y sostenibilidad en la construcción.
Entre los ponentes han participado también esta mañana el presidente del Instituto de la Construcción de Castilla y León, Carlos Miranda y el gerente de la Asociación de Empresas Innovadoras de la Construcción Eficiente, Enrique Cobreros.
En su opinión, el medio ambiente, la industria 4.0, el cambio de la pirámide poblacional, el tamaño de las empresas (pymes y microprimes) y la falta de personal cualificado son algunos de los retos a los que se enfrenta actualmente el sector de la construcción.
.