Díaz reafirma compromiso con empresas que fomentan innovación y crean empleo

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha reafirmado hoy el compromiso de su gobierno con las empresas que apuestan[…]

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha reafirmado hoy el compromiso de su gobierno con las empresas que apuestan por Andalucía, fomentan la investigación y la innovación y crean empleo, y ha defendido que esta región "es y será vanguardia" en sectores como el agroalimentario y el aeronáutico.

"Cuando se apuesta por nuestra tierra, cuando se quiere crear empleo en Andalucía, cuando se fomenta la investigación, la innovación y la creación de riqueza, el Gobierno de la Junta siempre responde con compromiso", ha asegurado.

Díaz ha hecho estas declaraciones durante el acto de inauguración del Centro Tecnológico de Investigación Multicultivo, ubicado en La Rinconada (Sevilla) y que cuenta con la mayor área de invernaderos dedicados a la investigación del cultivo de girasol del mundo.

Este centro, en el que la compañía Dupont Pioneer ha invertido casi 9 millones de euros y que ha generado la creación de más de 150 puestos de trabajo, desarrollará técnicas que permitirán duplicar la tasa de rendimiento de las variedades que la citada multinacional vende a los agricultores.

Publicidad

Posee un área de 10.000 metros cuadrados de invernaderos equipados con las últimas tecnologías de refrigeración, calefacción, y riego por goteo, al tiempo que cuenta con 700 metros cuadrados de laboratorios en los que se realizarán investigaciones sobre enfermedades y parásitos que afectan al girasol y rescate de embriones.

La presidenta de la Junta ha señalado que Pioneer ha apostado por Andalucía por sus condiciones climáticas, pero también por la cualificación de sus profesionales, algo que obedece a un "trabajo continuado" en el que han tenido "mucha responsabilidad" las universidades andaluzas, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA) y los diez parques tecnológicos de esta comunidad, ha resaltado.

Tras recordar que la cuarta parte de la producción agraria nacional procede de Andalucía, ha defendido que se trata de un sector que hay que "abonar continuamente, cuidarlo con mimo", y como ejemplo de ello ha destacado que sólo IFAPA cuenta con dieciocho centros de investigación y 1.200 hectáreas dedicadas a fincas experimentales.

Ha incidido en que Andalucía cuenta también con 91 centros de investigación en los que desarrollan su actividad 1.600 profesionales, personal cualificado que supone un "atractivo" para las empresas que vienen a instalarse en Andalucía, ha asegurado.

"Sabemos que en la innovación y la investigación es la clave de que nuestros productores sean cada día más competitivos en un sector que necesita aumentar el margen de beneficio y retener el valor añadido", ha remachado.

El vicepresidente de Dupont Pioneer, Alejandro Muñoz, ha aseverado que esta "inversión puntera" en Sevilla confirma el compromiso de la compañía con la innovación en el sector agroalimentario, que está permitiendo conseguir "el rendimiento más alto año tras año", ha precisado.

"Se trata de un centro de excelencia desde el que lanzar productos con las mejores tecnologías", ha subrayado Muñoz, que ha detallado que el clima de Andalucía permite contar con invernaderos para disponer de productos todo el año.

Por su parte, el alcalde de La Rinconada, Javier Fernández, ha asegurado que con la inauguración de este centro se "rompe el mito" de que "lo público dificulta la iniciativa privada, las inversiones", y ha apostillado: "Se cumple un gran sueño, un proyecto realizado en tiempo récord gracias a la complicidad de las administraciones".

Aunque ha reconocido el papel "fundamental" de las tecnologías, Fernández ha pedido a los directivos de la compañía que "cuiden los recursos humanos", pues "por mucha innovación que haya, lo más importante de esta empresa son los trabajadores", ha sentenciado.

La inauguración de este centro coincide con el 90 aniversario de Dupont Pioneer, compañía que opera en más de 90 países y que desarrolla y distribuye, además de girasol, maíz, soja, sorgo, alfalfa, colza, trigo, arroz, algodón y semillas de mostaza.

.

En portada

Noticias de