De la Torre defiende el hotel de lujo del puerto de Málaga frente a críticas
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha defendido hoy el proyecto del hotel de lujo en la dársena[…]
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha defendido hoy el proyecto del hotel de lujo en la dársena de la capital malagueña frente a las críticas suscitadas desde la presentación del proyecto hace una semana, al haberlo planteado "como proyecto estrella" en su programa electoral del 2011 y 2015.
En declaraciones a los periodistas, el regidor ha señalado que la corporación municipal "quizá" lo vea "desde un ángulo bastante favorable" al haber pensado "hace ya años" en la idea y que el proyecto "ha esperado" hasta que Málaga ha cobrado "mayor fuerza que antes" y se ha convertido en "una ciudad más sólida turísticamente".
"Ha habido un proceso de maduración de la ciudad para que se pudiera gestar el proyecto", ha mantenido De la Torre, para sugerir que "quien piense que es una idea nueva quizás tiene que hacer un proceso de reflexión", porque "Málaga necesita más hoteles", especialmente de cinco estrellas y que puedan "acoger congresos".
En cuanto a los temas de paisaje, el alcalde ha recordado que "mayor impacto lo produjo el muelle 9 con sus grúas" y que el hotel responde a la necesidad de "buscar alternativas" a la bajada de ingresos a consecuencia de "la pérdida del tráfico petrolero".
"El impacto en la bahía es mucho menor que el impacto de la plataforma del muelle 9 y no tuvo, que yo recuerde, reacciones contrarias. Cualquiera que viera la imagen de la bahía desde Gibralfaro antes y después aprecia un cambio importante", ha indicado, tras afirmar que se tratará de una variación "mínima".
También se ha referido a otro proyecto de inversión extranjera en la dársena, el del puerto deportivo de San Andrés, que ha recibido en los últimos días una oferta de un grupo inversor ruso, si bien la ha creído aún "poco madura", pero que la escucharán "con interés".
El hotel de cinco estrellas, que se situará en el dique de Levante del puerto de la capital, será un edificio de 135 metros de altura con 35 plantas y su construcción, impulsada por un grupo empresarial catarí, supondrá una inversión de entre 100 y 120 millones de euros y la creación de más de 1.200 empleos.
.