De la Cruz: La Junta ve con preocupación el futuro de las autopistas radiales

La consejera de Fomento de Castilla-La Mancha, Elena de la Cruz, ha asegurado hoy que el Gobierno regional observa "con[…]

La consejera de Fomento de Castilla-La Mancha, Elena de la Cruz, ha asegurado hoy que el Gobierno regional observa "con preocupación" el futuro de las autopistas radiales ya que descargan en horas punta a las autovías lo que afecta directamente a miles de ciudadanos de la región".

A preguntas de los medios en Alovera (Guadalajara) sobre los datos de utilización de las autopistas radiales de Madrid que se han hecho públicos recientemente y sobre la situación de estas carreteras, la consejera ha reconocido que la Junta observa "con preocupación" el futuro de estas vías, ya que "a pesar de que soportan poco tráfico", descargan en horas punta a sus correspondientes autovías gratuitas, aspecto que tiene una alta incidencia en miles de ciudadanos de Castilla-La Mancha".

Tras calificar de "erróneo" este "modelo" que se hizo durante el Gobierno de Aznar, De la Cruz ha dicho que "es evidente que los cálculos de vehículos no fueron los adecuados y que el flujo de vehículos no fue aquel para el que se pensó".

Ha agregado que, a pesar de ese error de cálculo en su concepción, las autopistas "están hechas" por lo que ha pedido al Gobierno de España que "se replantee lo que va a hacer con estas infraestructuras", puesto que la liquidación y posterior cierre "no parecen razonables cuando ya están construidas".

Publicidad

De la Cruz ha abogado por que, una vez superado el periodo de prórroga judicial que tienen algunas autopistas como la R3 y la R5, si el Ministerio de Fomento finalmente procede a un rescate con dinero público "lo haga de manera que estas infraestructuras se pongan a disposición de los ciudadanos, que se abran de una manera pública y gratuita y se pongan a su servicio sin que tengan que pagar" por su utilización, ha aseverado.

.

En portada

Noticias de