CyL, tercer destino de turismo nacional en segundo trimestre con 9% de viajes
Castilla y León se mantuvo en el segundo trimestre del año, tras hacerlo el primero, como el tercer destino preferido[…]
Castilla y León se mantuvo en el segundo trimestre del año, tras hacerlo el primero, como el tercer destino preferido por el turismo nacional, con el 9% de los viajes, hasta 3.832.207, sólo superada por Andalucía y Cataluña, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los españoles hicieron 42,7 millones de viajes en el segundo trimestre del año, un 8,5 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior, según la Encuesta de Turismo de Residentes del INE.
Castilla y León recibió entre abril y junio esos más de 3,8 millones de viajes, que suponen un 5,83 por ciento menos que en el mismo trimestre del 2015, cuando supero los cuatro millones de viajes, según los datos del INE recogidos por Efe.
El INE ha recordado en su encuesta que la Semana Santa de 2016 se celebró en marzo, mientras que en 2015 esta festividad se repartió entre marzo y abril.
No obstante, el número de viajeros que recibió Castilla y León en el segundo trimestre fue medio punto inferior al del primero, cuando sumó 3.850.056.
A pesar del descenso, Castilla y León se mantiene en el tercer lugar de los destinos preferidos por los viajeros españoles, que en el mismo trimestre del 2015 ocupó la Comunidad Valenciana.
En términos relativos, Castilla y León ha perdido peso en el total nacional respecto al trimestre anterior, cuando sumó el 9,6 por ciento de los viajes del turista nacional, y también frente al 9,1 por ciento del mismo trimestre del 2015.
En este segundo trimestre del 2016 se ha recortado también la duración media de las pernoctaciones, que se situó en el 2,3 por ciento, frente al 2,6 del mismo periodo del año anterior y el 2,9 del primer trimestre, y por debajo de la media nacional que fue de tres noches entre abril y junio.
En el segundo trimestre del año, el 92,1 % de los viajes de los españoles tuvo como destino principal el territorio nacional, con un descenso del 8,5 con respecto al mismo trimestre del año pasado, mientras que los viajes al extranjero, que representaron el 7,9 % del total, también disminuyeron un 8,9 por ciento.
En cuanto a comunidades de origen, los viajes efectuados por los residentes en la Comunidad de Madrid y Andalucía supusieron el 17,9 % y el 16,7 % del total de viajes del segundo trimestre, respectivamente, seguidas de Cataluña con el 16,1 por ciento.
Los viajeros de Castilla y León realizaron algo más de dos millones de viajes en ese trimestre (2,7 millones en el primero), el 6,2 por ciento del total, con 1.110 viajes por mil habitantes que suponen la sexta mayor tasa nacional, por detrás de los aragoneses, madrileños, vascos, cántabros y asturianos.
Los castellanoleoneses viajaron en tasa por mil habitantes más que la media nacional que fue de 924, en un ránking que cerró Baleares con 640.
En el conjunto nacional, el gasto total de los viajes en el segundo trimestre superó los 8.500 millones, lo que supuso un 5,3 por ciento menos que en el mismo periodo del 2015.
En los viajes con destino nacional el gasto total se redujo un 5,2 por ciento, mientras que en los realizados al extranjero la bajada fue del 5,6 por ciento.
El gasto medio diario se situó en 55 euros en los viajes con destino interno y en 129 euros en los viajes al extranjero.
Si se tiene en cuenta la comunidad de destino, los gastos medios diarios más altos se registraron en los viajes a Canarias, con 79 euros, que se quedaron en 45 en el caso de Castilla y León, el tercero más bajo por detrás de los 43 euros de gasto medio que dejaron los viajeros en Extremadura y los 39 en Castilla-La Mancha.
En cuanto a lo que gastaron los viajeros de Castilla y León, la media fue de 61 euros diarios, el segundo menor después de los andaluces (58 euros), frente a los 78 de los residentes en Baleares, y por debajo del dato nacional de 67 euros.EFE
.
.