Crecen un 8 % las pernoctaciones en la Costa Dorada primeros días septiembre

Hoteles y campings de la Costa Dorada suman 16,5 millones de pernoctaciones la primera quincena de septiembre, lo que supone[…]

Hoteles y campings de la Costa Dorada suman 16,5 millones de pernoctaciones la primera quincena de septiembre, lo que supone un 8 % más que el mismo período de la pasada temporada.

El sector turístico de Tarragona ha ofrecido hoy los datos de la primera quincena de septiembre, en la que destaca el aumento del turismo británico con un 24,3 %, el alemán un 23,8 %, el irlandés un 23,3 %, y el ruso un 11,6 %.

La causa principal son las malas condiciones geopolíticas de destinos competidores, sobre todo, Turquía, Egipto y Túnez, pero también el esfuerzo promocional realizado, por lo que el reto del sector es conseguir que estos turistas repitan.

Según el presidente del patronato de Turismo de la Diputación, Martí Carnicer, hay que remontarse a 2008 para encontrar unas cifras similares.

Publicidad

Sigue predominando el turista de proximidad y español, que supone alrededor de la mitad de las pernoctaciones y que ha aumentado un 3,1 % con respecto a la primera quincena de septiembre del 2015.

El aeropuerto de Reus también refleja un incremento de pasajeros del 14 % y el sector turístico aplaude que la próxima temporada se ofrecerán seis nuevas líneas con Amsterdam, Londres, Dublín, Liverpool y dos líneas en Birmingham.

La Diputación de Tarragona y los ayuntamientos de Cambrils, Salou y Vila-seca han diseñado un plan para revertir la tasa turística para la promoción del territorio.

Estos tres municipios, el núcleo más turístico de la Costa Dorada, recaudaron más de 4 millones de euros, lo que supone el 9,5 % de la recaudación total de Cataluña.

Este plan cuenta con un presupuesto de 900.000 euros y su objetivo principal es conseguir que los turistas primerizos repitan.

El sector también ha presentado el llamado "Compromiso para un destino turístico de calidad", un manifiesto firmado por los representantes de las asociaciones de hoteles, apartamentos y campings contra los paquetes de turismo de borrachera y descontrol.

El manifiesto, anunciado días atrás, llega justo después de que ayer el organizador del polémico festival Saloufest, Ilovetour, anunciara que no organizará más este evento a causa de las presiones institucionales y el rechazo del sector

El sector quiere acabar con las operativas turísticas que llegan normalmente en temporada baja y que hacen que la opinión pública relacione el destino con el turismo vinculado con el alcohol, el sexo, el libertinaje o el incivismo.

.

En portada

Noticias de