Consejería traslada información al sector caso aislado vivero en El Ejido

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha trasladado a la Mesa de Sanidad Vegetal "toda la información disponible"[…]

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha trasladado a la Mesa de Sanidad Vegetal "toda la información disponible" del caso aislado de Xylella fastidiosa detectado en tres plantas ornamentales de la especie Polygala myrtifolia en un vivero de El Ejido (Almería).

Este foro ha sido convocado, según el viceconsejero del ramo, Ricardo Domínguez, dentro del "compromiso con la transparencia" a raíz del resultado positivo confirmado por el Laboratorio Nacional de Referencia de bacterias fitopatógenas y encontrado en el marco de los trabajos de prospección y vigilancia establecidos por los Planes Nacional y Andaluz de Contingencia, según un comunicado.

Ricardo Domínguez ha insistido en el mensaje de calma tras reiterar que la aparición de la bacteria se ha producido en un lugar con protección física frente a insectos vectores.

Ha apuntado que la estrategia, consensuada con el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, camina hacia la erradicación de la bacteria.

Publicidad

"Contamos con el apoyo de los mejores expertos en Xylella, disponemos de los medios materiales y humanos necesarios y vamos a dar los pasos oportunos", ha garantizado.

Con respecto al caso del vivero en el que las plantas eran cultivadas en un lugar completamente protegido frente a la entrada de posibles insectos vectores (que pudieran transmitir la enfermedad), el personal técnico de la Consejería ha tomado más de 400 muestras de material vegetal sensible a Xylella (totalmente inocua para el ser humano), en las cuales se han detectado tres positivos de un total de más de 30.000 plantas.

Desde el momento de la sospecha se tomaron medidas cautelares como la inmovilización de todo el material vegetal situado en el vivero, restricción del acceso al mismo así como el muestreo intensivo del material vegetal presente en el invernadero y en sus alrededores.

Todos estos trabajos y los resultados de los análisis efectuados han sido negativos a la presencia de la bacteria, ha señalado.

La Mesa la integran las organizaciones agrarias (COAG, UPA y Asaja), Cooperativas Agro-alimentarias, los colegios profesionales de Agrónomos y Técnicos Agrícolas, la Consejería de Medio Ambiente y los dos organismos dependientes de la Consejería de Agricultura, el Instituto de Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) y la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa).

.

En portada

Noticias de