Comprar en mayor lonja de Andalucía será posible también on line
Comprar a diario pescado en la mayor lonja en fresco de Andalucía, la de Isla Cristina (Huelva), va a dejar[…]
Comprar a diario pescado en la mayor lonja en fresco de Andalucía, la de Isla Cristina (Huelva), va a dejar de ser algo limitado únicamente a quienes se desplacen físicamente, gracias a la puesta en marcha de un sistema on line que permitirá adquirir sus productos desde cualquier punto de España.
Y es que en la reforma realizada en estas instalaciones el pasado año se diseñó un sistema de subasta informática que ahora se va a implementar con la colocación de cámaras que permiten obtener imágenes de la llegada del producto en barco y ofertarla más allá de sus fronteras físicas.
Actualmente se están ultimando los detalles con el objetivo, según ha indicado a Efe el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Isla Cristina y director general de la lonja, Mariano García, de que pueda estar operativo a finales de noviembre para "poder aprovechar la campaña de Navidad", y lograr con ello una mayor rentabilidad de las capturas.
Sólo el año pasado esta lonja registró 9.912,97 toneladas de pescado y marisco frescos, el 16,86 % de toda la producción regional, con una facturación de 27,53 millones de euros (el 17,36 % del ingreso global alcanzado por las 25 lonjas de la región).
Ahora, este volumen de producción se pone a disposición de toda España a través de dicho sistema en el que llevan trabajando "bastante tiempo".
Su puesta en marcha les va a permitir, ha indicado García, abrir nuevos canales a la comercialización "con compradores no presenciales que, desde sus domicilios o empresas van a poder ver el producto que está presente en la lonja y verlo a través del monitor de un ordenador".
Para ello, sólo será necesario que el potencial comprador se dé de alta en una plataforma creada por la propia lonja, desde la que se podrá acceder a la oferta del día -que verán unos minutos antes que los que se den cita en la lonja- y a partir de ahí acceder a la subasta y realizar la puja.
La diferencia con el método presencial radica en que no se podrá ir pujando en función de lo que vayan marcando los que se encuentran en la lonja, ya que se trata de una operación muy rápida que no se podría llevar a cabo a través de internet, sino que una vez visto el producto y seleccionar lo que interese el potencial comprador deberá fijar el precio que considere.
Una vez concluida la subasta si ninguno de los presentes ha adquirido el producto por un precio superior al suyo "se le adjudica directamente, y posteriormente se prepara y se le envía allí donde diga", ha explicado García.
Se trata, en definitiva, de una iniciativa con la que buscan ganar "valor añadido" tanto para la oferta como para la demanda, así como aumentar el número de compradores y, en consecuencia, la competitividad, algo que podrá redundar en los ingresos.
El producto que sale de la lonja de Isla Cristina está diferenciado y certificado en origen y frescura con el distintivo "Pescados y Mariscos de Isla Cristina" algo que le aporta un plus que esperan que tengan en cuenta los potenciales clientes que, en breve, deseen beneficiarse de esta nueva opción.
.