Cita ONU pone acento en desarrollo sostenible y mejora planificación urbana

La Conferencia de las Naciones Unidas Habitat III inaugurada hoy en Quito, que pretende definir una Nueva Agenda de Desarrollo[…]

La Conferencia de las Naciones Unidas Habitat III inaugurada hoy en Quito, que pretende definir una Nueva Agenda de Desarrollo Urbano para los próximos 20 años, puso el acento, entre otros, en la importancia del desarrollo sostenible y la mejora de la planificación urbana.

En la primera jornada del encuentro internacional, que terminará el próximo jueves, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, instó a la comunidad internacional a mejorar la planificación urbana y elevar la inversión en políticas de vivienda sostenible, en el camino hacia un mundo mejor.

El alto representante de la ONU subrayó la importancia de tener en cuenta a las mujeres y las niñas al diseñar ciudades más seguras, y recalcó la necesidad de que se transforme el mundo para mejor, lo que implica, entre otras cosas, una mejor planificación, mejor diseño, una mayor inversión en políticas de vivienda sostenible, infraestructura y servicios básicos, dijo.

La Nueva Agenda Urbana, el documento sobre el que se trabajará en las sesiones del evento, establece líneas de acción para los próximos 20 años en materia de vivienda y urbanismo.

Publicidad

Para lograr que predominen la paz y la prosperidad en el mundo y que la humanidad viva en un planeta sano y con oportunidades para todos, según Ban Ki-moon, será necesario conseguir que las ciudades sean asentamientos incluyentes, adaptados y sostenibles.

El secretario general de Habitat III, el español Joan Clos, dijo que la nueva agenda urbana abre las puertas a una nueva etapa "de prosperidad y esperanza para el futuro".

Comentó que las ciudades se han convertido hoy "en el principal motor de desarrollo y prosperidad y de la mayor parte de empleos que se están generando en la nueva economía".

Según Clos, el diagnóstico en términos de urbanismo que se ha realizado de los últimos veinte años, tras la cita de Estambul, mostró que aún hay "graves problemas de sostenibilidad" en las prácticas urbanas.

"Nuestro análisis de la urbanización en los últimos 20 años revela que las prácticas urbanas actuales son insostenibles", indicó y señaló que este momento requiere un retorno a los tres principios básicos de la urbanización.

El primero es el reconocimiento del fundamento legislativo. "La urbanización debe basarse en el imperio de la ley", señaló Clos, al identificar al segundo como la necesidad del buen diseño urbano que genere prosperidad.

El tercer principio identificado por Clos es la adecuada financiación. "La urbanización es un fenómeno económico en el que la inversión pública genera mucho valor privado", afirmó.

Destacó por ello la importancia de la cita para trabajar en conjunto a fin de lograr sociedades sostenibles y que afronten el asunto de la generación de empleo, que es, según él, uno de los principales retos a nivel mundial.

Para Clos, el tema de la urbanización se debe entender como una estrategia de transformación social, "no como un gasto sino como una inversión de futuro", ya que el coste de ésta "es mínimo en comparación con el valor que de ella se puede obtener".

"Nunca una agenda urbana ha visto con tanta profundidad las problemáticas del sur global", dijo el presidente de Ecuador, Rafael Correa, al comentar que desde su Gobierno se apoya "con firmeza el derecho de todos a vivir con calidad, en armonía con la naturaleza", en zonas accesibles e incluyentes.

Anotó que el derecho a la ciudad es el marco posible del derecho ciudadano a ocupar, usar y producir en urbes "justas y sostenibles", y aseguró que la cita de Quito tiene un papel esencial en la definición de roles y responsabilidades.

En opinión del gobernante ecuatoriano, el mal desarrollo urbano es uno de los principales problemas de la región, y uno de los "grandes desafíos" de América Latina radica en conseguir la autonomía de los gobiernos locales, que requieren también ser fortalecidos, en su opinión.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, comentó que la nueva agenda urbana es, "en lo fundamental, una agenda de paz".

.

En portada

Noticias de