Cifea explica en congreso nacional su plan de actuación
El Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (Cifea) de Molina de Segura ha participado en el Congreso de la[…]
El Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (Cifea) de Molina de Segura ha participado en el Congreso de la Asociación Europea-España, celebrado en Valladolid, donde presentaron su Plan de Actuación, con una aportación económica de 190.000 euros del Servicio Público de Empleo Estatal.
El plan incluye el desarrollo de cuatro cursos de perfeccionamiento dirigidos a actualizar las competencias técnicas de los profesores de formación profesional de la especialidad de industria alimentaria de todo el territorio nacional.
Estos cursos, que suponen un total de 140 horas de formación, abordan aspectos técnicos de vanguardia, como soluciones innovadoras en packaging y envases activos, seguridad alimentaria, nuevas alternativas en aprovechamiento de residuos vegetales y nuevas tecnologías en envasado aséptico de conservas, entre otros.
Otra de las actuaciones es la elaboración de un catálogo 'on line' de maquinaria y equipamiento para la industria alimentaria, con el fin de que los centros formativos que lo deseen puedan utilizar esta herramienta en sus actividades formativas, manejando además aplicaciones informáticas como las visitas virtuales, imagen y vídeos en 3D o la realidad aumentada.
Con el fin de que los centros formativos y otras partes interesadas puedan incorporar nuevas especialidades formativas, el Centro también va a realizar un estudio sobre la situación sociolaboral del sector de la transformación y conservación de alimentos vegetales en España, así como un mapa de situación de la formación en este sector, lo cual permitirá planificar la actualización y el diseño de nuevos programas o currículos formativos que se consideren necesarios.
El Centro de Referencia Nacional de Conservas Vegetales prevé asimismo la participación en congresos, seminarios, ferias y encuentros técnicos en el ámbito regional, nacional e internacional, el diseño de una página web específica y jornadas de puertas abiertas.
En el encuentro de Valladolid también se informó sobre la elaboración del próximo Plan de Actuación Plurianual 2019-2022 con el objeto de recoger las sugerencias y actuaciones de interés para los centros y formadores que asistieron al congreso.
.