Cerca de 40 empresas gallegas presentan sus productos en la feria Seafood

Cerca de 40 empresas gallegas del sector pesquero presentan desde hoy y hasta el jueves sus productos en la feria[…]

Cerca de 40 empresas gallegas del sector pesquero presentan desde hoy y hasta el jueves sus productos en la feria internacional Seafood de Bruselas, una de las más importantes del sector, donde se centrarán en el mercado de pescado congelado y en productos precocinados basados en la innovación.

Galicia participa en esta exposición como una de las grandes potencias pesqueras mundiales y confía en desarrollar nuevas relaciones y afianzar clientes.

"Esta feria es una de las mejores para afianzar contactos y conseguir nuevos clientes y por eso estamos aquí. Gracias a la colaboración de la Xunta las empresas pueden venir con costes asequibles", dijo a Efe el responsable de promoción de la Xunta de Galicia, Ramón Fernández Conchas.

El representante de la Xunta explicó que, para dar a conocer su marca "en todas sus dimensiones", en esta edición se facilita a los interesados unas gafas de realidad virtual que muestran el trabajo tradicional de los pescadores gallegos.

Publicidad

Fernández Conchas apuntó que la comercialización en el sector ha cambiado "más en 20 años que en 20 siglos".

Según varios empresarios representados en el pabellón de Galicia, una de las nuevas tendencias en los productos pesqueros de los últimos años son los denominados productos de "quinta gama", es decir, aquellos productos precocinados y fáciles de preparar con el objetivo de aumentar el consumo de pescado entre los jóvenes.

"Los 'millennials' no consumen pescado por falta de tiempo o porque no saben cómo cocinarlo. Con estos productos facilitamos su consumo entre los jóvenes", dijo a Efe el representante de la empresa gallega Froitomar en la feria, Manuel Rocha.

Rocha destacó que esta tendencia es "imparable" en países del norte de Europa como Alemania o los países nórdicos, aunque reconoció que en la zona del Mediterráneo todavía no ha llegado a explotar.

Por otro lado, varios empresarios destacaron la importancia del producto congelado en esta feria porque en ella se reúnen clientes de todas partes del mundo interesados en este tipo de producto tanto por su facilidad de exportación como por su precio.

Fuentes de la Xunta explicaron que el pabellón gallego incluye un centro de negocios y que muchos participantes tenían ya programadas antes de la Seafood reuniones con potenciales clientes.

Las empresas gallegas mantendrán de media entre 10 y 15 reuniones durante los tres días que dura la feria, en la que participan 1.946 empresas de 78 países.

Galicia está presente en esta feria junto con las comunidades autónomas de Canarias, País Vasco, Asturias, Cataluña y Andalucía y es la que más empresas aporta.

.

En portada

Noticias de