CCOO exige que Alcoa entre en la subasta para no perder inversores
El secretario general de la Federación de Industria de CCOO de Asturias, Damián Manzano, ha exigido este viernes al Gobierno[…]
El secretario general de la Federación de Industria de CCOO de Asturias, Damián Manzano, ha exigido este viernes al Gobierno central que la planta de Alcoa de Avilés pueda presentarse a la subasta de interrumpibilidad eléctrica del segundo semestre para no perder posibles inversores.
En rueda de prensa, Manzano ha subrayado que si este "lastre" ocasiona que no fructifiquen las negociaciones para la entrada de inversores en la planta de Alcoa la "responsabilidad" será del Gobierno, a través de los ministerios de Industria y Transición Ecológica, y de Red Eléctrica.
En sus alegaciones al borrador del nuevo Estatuto del Consumidor Electrointensivo, CCOO considera "imprescindible" que se incluya en el futuro Real Decreto la determinación y la fijación de la compensación de los costes indirectos por emisiones de gases de efecto invernadero hasta el tope legal permitido por Europa, del 20 por ciento recaudado, unos 235 millones.
El sindicato pide que se diferencie entre el consumidor electrointensivo y el hipereletrointensivo en base a lo establecido en esta materia dentro de la Unión Europea.
El secretario general de CCOO en Asturias, José Manuel Zapico, ha asegurado que "Asturias se la está jugando" con la subasta y ha indicado que la falta de proyecto industrial en el Gobierno puede llevar a la región a otra reconversión.
Por último, el presidente del comité de empresa de Alcoa Avilés, José Manuel Gómez de la Uz, ha asegurado que el Gobierno "miente" cuando dice que no hay dinero al estar prorrogados los presupuestos, ya que, según ha apuntado, las cuentas aprobadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy "destinaban 150 millones para esta partida y ahora parece que no aparecen por ningún lado".
.