Canadá aplica pruebas de estrés a las hipotecas para enfriar el sector
Canadá puso hoy en marcha nuevas medidas para enfriar el sector inmobiliario con la imposición de pruebas de estrés para[…]
Canadá puso hoy en marcha nuevas medidas para enfriar el sector inmobiliario con la imposición de pruebas de estrés para asegurar que los solicitantes de nuevas hipotecas podrán hacer frente a los pagos si suben los intereses.
El Gobierno canadiense ha justificado la entrada en vigor de las nuevas reglas por el fuerte aumento de los precios de la vivienda en la ciudades de Toronto y Vancouver, los principales mercados inmobiliarios del país.
Hasta ahora, sólo aquellos individuos que no podían dar de entrada al menos el 20 % del precio de la vivienda estaban sujetos a una prueba de estrés para conseguir que su hipoteca estuviese asegurada por la agencia federal Canada Mortgage and Housing Corporation (CMHC).
La prueba mide si un individuo puede hacer frente a los pagos de la hipoteca si los tipos de interés se sitúan en los niveles fijados por el Banco de Canadá para un préstamo de interés fijo a cinco años.
En la actualidad, el tipo es del 4,64 % aunque los bancos canadienses están vendiendo esas hipotecas en torno al 2,6 % de interés.
La Asociación de Agentes Inmobiliarios de Canadá (CREA) se ha opuesto a la medida por limitar las posibilidades de compra para aquellos individuos que quieren acceder a su primera vivienda.
Pero el Gobierno canadiense espera que las medidas reduzcan los precios de la vivienda en Toronto y Vancouver.
En mayo, el precio medio de una vivienda canadiense se situó en la cifra récord de 509.460 dólares canadienses, un 13,2 % más que en 2015, por las continuadas subidas de los precios en Toronto y Vancouver.
Instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) llevan años advirtiendo a las autoridades canadienses del peligro que supone para el país el mercado inmobiliario.
El propio Banco de Canadá ha identificado las fuertes subidas de los precios de la vivienda como el mayor riesgo interno para la economía.
Los elevados precios de la vivienda han empujado la relación entre deuda e ingresos de las familias canadienses a niveles máximos históricos.
En el primer trimestre del año, el canadiense medio debía 1,65 dólares por cada dólar que tenía de renta disponible.
También hoy, la CMHC advirtió de que ha elevado la calificación de riesgo del mercado residencial de "moderado" a "fuerte", la primera vez que la agencia ha colocado al país en la categoría más peligrosa.
La CMHC justificó su decisión porque los efectos en Toronto y Vancouver se han extendido a otros mercados, afectando el elevado nivel de endeudamiento de las familias canadienses.