Campo petrolero Al Fil suma 240 millones de dólares en pérdidas tras cierre

El pozo petrolero de Al Fil, a 750 kilómetros al sur de Trípoli y que se encuentra cerrado desde hace[…]

El pozo petrolero de Al Fil, a 750 kilómetros al sur de Trípoli y que se encuentra cerrado desde hace dos meses, ha causado a la compañía nacional libia Melita una pérdida de cerca de 4,5 millones de barriles, lo que equivale a 240 millones de dólares, informó hoy la empresa.

En un comunicado difundido en su página oficial, Melita precisó que las pérdidas han ido en aumento tras la subida de los precios del petróleo en el mercado internacional, que actualmente se sitúa en torno a los 94 dólares el barril.

Al Fil es explotado por una empresa conjunta propiedad de la Compañía Nacional de Petróleo (CNP) y la italiana Eni, que produce unos 80.000 barriles diarios, lo que lo convierte en uno de los yacimientos más productivos del país magrebí.

A finales del pasado mes de febrero el campo fue cerrado como consecuencia de la inseguridad que se vive en la región y las amenazas de los empleados a abandonar su trabajo ante el incumplimiento de sus demandas laborales.

Publicidad

El bruto de la empresa Melita es considerado de alta calidad en el mercado internacional y su precio es equivalente al crudo Brent, con una diferencia de sólo 0,45 dólares.

La industria petrolera libia se ha desmoronado desde que hace siete años la OTAN contribuyó a derrocar el régimen dictatorial de Muamar el Gadafi en 2011 y el control de los recursos energéticos del país se convirtiera en el principal punto de conflicto.

En la actualidad Libia tiene tres focos de poder: un Gobierno tutelado por la ONU en Trípoli, el Parlamento en la ciudad oriental de Tobruk, formalmente dominado por el mariscal Jalifa Hafter, y la poderosa alianza que suponen las ciudades-estado de Misrata y Zintan.

Las regiones del sur, que adolecen de un vacío de poder, se han convertido en un bastión para grupos yihadistas y mafias trasnacionales del norte de África y el Sahel dedicadas al tráfico ilegal de personas, armas y combustible.

.

En portada

Noticias de