Brexit y posibles aranceles, grandes preocupaciones de la industria española
La salida del Reino Unido de la Unión Europea ("brexit") y la posibilidad de que EEUU imponga aranceles a sus[…]
La salida del Reino Unido de la Unión Europea ("brexit") y la posibilidad de que EEUU imponga aranceles a sus importaciones son las principales preocupaciones de la industria española, según representantes de diferentes sectores integrados en la Alianza por la Competitividad de la Industria Española.
El director general adjunto del Centro de Predicción Económica (Ceprede), Julián Pérez, ha explicado que la industria española depende actualmente de las exportaciones -y no de la construcción como hace unos años-, por lo que el comportamiento del entorno internacional es fundamental para su crecimiento.
Pérez ha alertado de que la imposición de unos aranceles desde el Gobierno de Donald Trump frenaría estos flujos de comercio que son "claves" para que la industria siga creciendo.
El secretario de la Alianza por la Competitividad de la Industria Española, Mauricio García, ha señalado que cualquier divergencia que se produzca entre la Unión Europea y el Reino Unido hará "más costosas" y "mucho menos competitivas" las transacciones comerciales.
García, que también es director general de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), ha hecho estas declaraciones durante la presentación del primer Barómetro industrial, un informe sobre coyuntura elaborado por esta organización en colaboración con Ceprede.
Por su parte, el director general de la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid), Andrés Barceló, ha afirmado que no hay "ni un solo sector" que se pueda beneficiar del "brexit" en ninguno de los escenarios posibles, ni para Reino Unido ni para Europa, y ha destacado que la situación de incertidumbre se prolongará hasta finales del año que viene.
A juicio de Barceló, el sector del automóvil será uno de los más perjudicados por el "brexit" porque si no se crea una unión aduanera, se impondrán aranceles en ambos países al haber una cadena de suministro.
El director general de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), Juan Antonio Labat, ha señalado que en el sector petroquímico hay muchos productos intermedios que se intercambian entre distintos países, por lo que se encarecen en caso de imponerse aranceles.
Labat ha subrayado que se ha producido una caída "brutal" de inversiones de la industria petroquímica en el Reino Unido.