Bombardier queda descalificado de la puja por el megapedido de Ave de Renfe
Bombardier, uno de los cinco fabricantes de trenes que pujan por el 'megapedido' de Renfe de 2.642 millones de euros,[…]
Bombardier, uno de los cinco fabricantes de trenes que pujan por el 'megapedido' de Renfe de 2.642 millones de euros, ha sido descalificado, al no cumplir su oferta técnica todas las condiciones del pliego del concurso, según fuentes de la operadora ferroviaria.
No obstante, la misma fuentes ha matizado hoy a Efe, que Renfe "no ha expulsado" a Bombardier, sino que el fabricante canadiense "se ha auto-expulsado" de la puja, "al no cumplir las condiciones del pliego".
Los fabricantes Alstom, Bombardier, CAF, Siemens y Talgo presentaron sus ofertas al concurso de Renfe para la compra de hasta 30 trenes de alta velocidad y su mantenimiento, el pasado 29 de julio y la operadora comprobó al principio del proceso de valoración de las mismas que el grupo canadiense "no cumplía todas las condiciones del pliego".
En el momento en el que Renfe ve que la oferta técnica de Bombardier no cumple las condiciones del pliego, le da al fabricante canadiense un plazo para subsanar los defectos de su propuesta, a lo que éste contesta "ratificando su posición", ha detallado la fuente.
Por tanto, "siguiendo los pliegos y las condiciones de la contratación pública, Bombardier tiene que ser descalificado del proceso", han explicado fuentes de Renfe.
Según la misma fuente, el pliego recoge la experiencia de 25 años de la operadora pública en la gestión de contratos de suministros y mantenimiento con distintos fabricantes de trenes de alta velocidad, por lo que se ha elaborado un contrato "exigente, que busca garantizar y maximizar el nivel de servicio que Renfe exige".
"Es nuestra obligación ser rigurosos y exigentes porque, entre otras cosas, somos una empresa pública", recalcan desde la compañía.
Tras la convocatoria por parte de Renfe del mayor pedido de trenes de alta velocidad de su historia, Bombardier impugnó las condiciones del pliego ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TARC), al considerar que incumplía los principios de no discriminación, proporcionalidad y libre competencia.
Después de que el TARC aceptara una de las alegaciones esgrimidas por Bombardier, la referente al criterio de que los trenes se fabriquen España, Renfe modificó el pliego y abrió un nuevo plazo para la presentación de ofertas.
Bombardier recurrió el dictamen del TARC antes la Audiencia Nacional, que lo ha admitido a trámite, por lo que todo apunta a que "no tiene previsto tomar ninguna iniciativa ni medida respecto a su descalificación del concurso y confía en la decisión que tome el tribunal", según han indicado a Efe fuentes del sector.
El presidente de Bombardier en España, Álvaro Rengifo, ha considerado desde el lanzamiento del concurso que el pliego no está favoreciendo toda la competitividad posible y es muy duro en algunos aspectos, al incluir unas fiabilidades y penalizaciones que obligan a una serie de provisiones de riesgos muy elevados que van a encarecer el producto.
Durante los cuatro años de fabricación, el adjudicatario tendrá que adelantar más dinero del que cobra, por lo que tendrá que recurrir a créditos y a una empresa siempre le resulta más caro financiarse que al Estado, ha dicho.
Recientemente, Rengifo ha vuelto a señalar en declaraciones a Efe que mientras que no haya gobierno estable, el proyecto debería quedar en suspenso y que el nuevo ejecutivo decida si sigue adelante.
"No deberían abrirse ni las oferta técnicas, por no hablar de las económicas. Sería un grave error que los sobres quedasen abiertos y luego el siguiente gobierno no quiera adjudicar el concurso", apuntó entonces.