Bodegas Dionisos reclama defensa de cultura europea del vino y su etiquetado

El propietario de Bodegas Dionisos, de Valdepeñas (Ciudad Real), conocida como Bodega de la Estrellas, Dionisio de Nova, ha presentado[…]

El propietario de Bodegas Dionisos, de Valdepeñas (Ciudad Real), conocida como Bodega de la Estrellas, Dionisio de Nova, ha presentado hoy en la Feria Nacional del Vino (Fenavin) un manifiesto en defensa de la cultura europea del vino y su etiquetado.

El objetivo de este manifiesto es promover una iniciativa popular que propicie la modificación legislativa necesaria para incluir el apartado 'Ingredientes' de forma obligatoria en el etiquetado del vino, ha informado la organización de la feria en nota de prensa.

De Nova ha explicado que este manifiesto pretende defender el interés del consumidor europeo, así como el modelo de viñedos y de elaboración de vinos que caracteriza a Europa, vinculado a las variedades y a la forma de hacer de cada lugar.

"Pienso que estamos perdiendo identidad. Los vinos se van pareciendo todos porque no hay procesos diferenciales y eso va en contra de la riqueza de nuestro continente europeo, cuna y cultura del vino, que ha vertebrado regiones y poblaciones", ha apostillado.

Publicidad

El propietario de la bodega familiar valdepeñera ha destacado que "el vino es la única bebida que ingerimos cuya etiqueta no contiene una lista de ingredientes" y ha añadido que "cualquier otro alimento lleva esta lista y el consumidor, además, la reclama", mientras que "en el etiquetado del vino hay mucha literatura pero poca información de qué es lo que hay dentro de esa botella".

De Nova ha creído que esta "discriminación" de obligación del etiquetado del vino está haciendo posible la pérdida de identidad de los procesos tradicionales que "lo alejan de su valor cultural y favorecen la proliferación de aditivos y métodos absolutamente desconocidos" por parte del consumidor.

Ante esta situación, el manifiesto exige que el vino sea considerado y tratado como el resto de alimentos y, por tanto, sea obligatorio que en su etiquetado figure la relación de ingredientes y de sustancias utilizadas, como colorantes, conservantes, azúcares, aromas, modificadores del gusto o la textura, entre otros.

Además, considera esencial que el etiquetado exprese el tipo de levaduras que han sido empleadas en la elaboración, es decir, si han sido indígenas, industriales y si han sido modificadas genéticamente.

.

En portada

Noticias de