BlaBlaCar pide una reunión urgente a la Comunidad para aclarar las sanciones
La plataforma de coche compartido BlaBlaCar ha solicitado hoy una reunión "urgente" a la Comunidad de Madrid para "aclarar" las[…]
La plataforma de coche compartido BlaBlaCar ha solicitado hoy una reunión "urgente" a la Comunidad de Madrid para "aclarar" las sanciones impuestas a dos conductores de la compañía, tras asegurar que "siempre" cumple "escrupulosamente" la ley "en todos los países en los que opera".
El director general de Transportes de la Comunidad de Madrid, Pablo Rodríguez Sardinero, ha informado hoy a Efe que la Comunidad ha impuesto recientemente dos sanciones a conductores y tres a la compañía Comuto Iberia, nombre comercial de BlaBlaCar en España.
En un comunicado de prensa, BlaBlaCar ha señalado que es conocedora de la existencia del procedimiento administrativo abierto por la Dirección General de Transportes de la Comunidad de Madrid contra dos de sus usuarios el pasado mes de agosto.
Sin embargo, ha comentado que "no ha recibido ninguna notificación de la incoación de ningún expediente en su contra".
La empresa ha explicado que los usuarios "presentaron en su día las correspondientes alegaciones, cumpliendo con los plazos establecidos, manifestando que no utilizaron la red social de coche compartido para realizar servicios de transporte público de viajeros con ánimo de lucro".
Sostiene que los expedientes administrativos contra estas dos personas "siguen pendientes de resolución, por lo que no se ha impuesto ninguna sanción".
Asimismo, ha asegurado que la propia compañía comprobó que la actividad de los conductores "cumplía con las normas de la plataforma y, por extensión, con la legislación vigente".
"Las aportaciones recibidas por los conductores a través de la plataforma no superaron nunca sus costes de desplazamiento, al ser inferiores a 14 céntimos de euro por kilómetro. Lejos, por ejemplo, de los 28,02 céntimos que establece el Observatorio del transporte y la logística en España (...) que ha fijado en diversas ocasiones la estructura de costes del transporte privado", ha añadido.
BlaBlaCar ha recordado que lleva operando más de seis años en España, un tiempo en el que "ni la compañía ni ninguno de sus más de 3.000.000 de usuarios ha recibido sanción alguna, de la misma forma que tampoco la ha recibido en ninguno de los otros 21 países en los que está presente".
"El hecho de que particulares se unan a una red social para conocer gente con la que compartir los gastos de un viaje no es ilegal y tampoco es una actividad de transporte público de viajeros ni de intermediación a tal fin", ha concluido.
.