Ayuntamiento de Valladolid propone un soterramiento dividido en siete fases
El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, y el concejal de Urbanismo, Pablo Saravia, han presentado hoy en el consistorio un[…]
El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, y el concejal de Urbanismo, Pablo Saravia, han presentado hoy en el consistorio un plan dividido en siete fases para el soterramiento de las vías del tren, que comenzaría con el saldo de la deuda y terminaría con la ocultación de las vías.
Este plan "perfectamente alcanzable" que el Ayuntamiento ha dado a conocer esta mañana será el que presentarán a la Sociedad Valladolid Alta Velocidad (SVAV) el próximo viernes 21 de octubre, cuando se reúna dicha sociedad, según ha explicado el consistorio en una nota de prensa.
Estas siete fases que, "no tienen por qué ser sucesivas", comenzarían por un diseño y aprobación de una unidad de actuación que valga cerca de 400 millones de euros, que pueda "desarrollarse, urbanizarse y venderse" y sirva para "ir cubriendo la deuda ya contraída", ha explicado Saravia.
En cuanto a los plazos para esta fase inicial, el también teniente de alcalde ha informado de que el Ayuntamiento está en disposición de contar con un documento de proyecto de actuación con determinaciones completas de reparcelización en un plazo de "cinco semanas" y de "seis semanas" en el caso del proyecto de urbanización.
A continuación, los socios de SVAV deberán revisar y aprobar estos proyectos en un plazo de tres semanas y, una vez presentado por la sociedad para su aprobación, el Ayuntamiento tramitaría la aprobación inicial, publicación y exposición pública en un plazo de ocho semanas.
El segundo paso que este plan contempla es, aunque cronológicamente sería anterior, el "traslado urgente" de los talleres de RENFE al nuevo complejo ferroviario, aunque primero hay que resolver "algunas cuestiones administrativas y de operatividad de la maquinaria".
El tercer paso sería la realización de las obras provisionales en relación con el futuro soterramiento, actuaciones para mejorar la permeabilidad en Pilarica, Circular y Labradores, además de mejorar el rodado para "hacerlo funcional".
Seguidamente, se construirá una nueva estación de autobuses, para poder "liberar el suelo" y poder edificarla bajo el ámbito de la de viajeros del ferrocarril, como contempla el punto cuarto del plan.
El quinto punto será la realización de las obras de Adif, es decir, "completar el by pass y la estación de mercancías", para después poder completar los traslados del polígono de Argales, levantar las vías de Ariza y comercializar ambas áreas.
Para finalizar, el último punto y la esencia de este calendario es el soterramiento de las vías y las obras en la estación de viajeros, que tendrá un coste final de 80,28 millones de euros, así como la construcción de un túnel urbano cuyo valor se estima en 374,9 millones de euros.
Como síntesis, esta nueva reformulación presentada por el consistorio en el día de hoy podría iniciarse en 2017 y estar concluido para el año 2023, aunque al contemplar plazos abiertos, "todo depende de la articulación de las distintas fases", ha concluido Saravia.
.