Atalaya asegura que balsas Minas de Riotinto presentan "riesgo cero" de fallo

La empresa Atalaya Mining, propietaria y explotadora de las Minas de Riotinto (Huelva) ha asegurado hoy, tras la denuncia realizada[…]

La empresa Atalaya Mining, propietaria y explotadora de las Minas de Riotinto (Huelva) ha asegurado hoy, tras la denuncia realizada por los cinco principales grupos ecologista españoles, que sus balsas de residuos "se encuentran en perfecto estado y presentan un riesgo cero de fallo o accidente".

Amigos de la Tierra, Greenpeace, SEO/Birdlife, World Wildlife Fund (WWF) y Ecologistas en Acción han alertado del riesgo de que se produzcan vertidos contaminantes desde esas balsas de residuos, presentando un vídeo, grabado este mes, que muestra el flujo de lodos contaminados a gran velocidad, porque superan el 50 por ciento de agua máxima permitida, lo que amenaza la estabilidad de las balsas y puede ocasionar una riada tóxica superior a la sufrida hace 20 años en la mina de Aznalcóllar.

En un comunicado, Atalaya ha precisado que ese "riesgo cero" está atestiguado tanto por los datos que posee la propia compañía, como por las múltiples revisiones y auditorías a las que se someten de manera continua por parte de consultoras especialistas independientes y Administraciones.

Han explicado que las presas de estériles de Riotinto, por el terreno donde se asientan, por su diseño constructivo, materiales empleados, método de operación, y sistemas de control instalados, "son completamente diferentes a la balsa de Aznalcollar" y los métodos actuales de deposición de estériles "son más seguros y eficientes de cara a la seguridad estructural de las balsas de lo que eran entonces".

Publicidad

Sobre las imágenes difundidas por los grupos ecologistas, Atalaya ha indicado que "se han obtenido sin autorización" y en ellas "se quiere hacer ver que hay estériles junto a una tubería; se trata de una de las tuberías que transporta el estéril hasta las balsas, que aparece picada".

Esta incidencia, según la empresa, "fue solucionada de inmediato y no presentó, en ningún momento, un riesgo de afección a la seguridad de la estructura".

Ante todo lo sucedido, la compañía ha querido mandar un mensaje de tranquilidad a la sociedad, incidiendo en "la irresponsabilidad en que incurren aquellos que difunden opiniones sin la menor base técnica en busca de alarmar a la población y generar miedo y rechazo por una actividad, como es la minera, que es imprescindible para nuestra sociedad y que genera riqueza y empleo en las regiones donde se asienta".

.

En portada

Noticias de