Asturias lanza la oferta de turismo minero más completa del mundo
Las cuencas mineras asturianas cuentan con la oferta más completa del mundo de turismo basado en el carbón, un recurso[…]
Las cuencas mineras asturianas cuentan con la oferta más completa del mundo de turismo basado en el carbón, un recurso que el Museo de la Minería, el Ecomuseo de Samuño y el Pozo Sotón pretenden ahora potenciar con la creación de la marca "Minas de Asturias".
La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la hullera pública Hunosa y los ayuntamientos de Langreo y San Martín del Rey Aurelio, ha sido presentada hoy en el expositor con el que Asturias está presente en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid.
En este espacio han presentado el logotipo de la marca, una nueva web, un catálogo y un vídeo promocional con el que pretenden dar a conocer fuera de Asturias los recursos turísticos de carácter industrial que hay en las cuencas centrales.
Tras décadas de reconversión en los que la actividad minera se ha visto reducida drásticamente, el turismo busca su hueco y se suma a la diversificación de la economía de estas comarcas.
Los tres centros que integran esta acción promocional suman ya más de dos millones de visitas y están convencidos de las potencialidades que ofrece el turismo vinculado al carbón.
Los menos osados pueden visitar los pozos, algunos reconvertidos en museos o viajar en trenes mineros, pero los más atrevidos también pueden bajar a casi seiscientos metros de profundidad, acompañados de mineros, y, pico en mano, arrancar una piedra de carbón o barrenar una galería.
Bajo el suelo de las comarcas mineras del centro de Asturias se extiende una red de túneles de más de cinco mil kilómetros de longitud, túneles que, en ocasiones, transcurren a más de dos mil metros de la superficie, lo que constituye uno de los mayores laberintos que pueden visitarse en el mundo.
En su construcción trabajaron a o largo de 260 años unos cuatrocientos mil trabajadores, de los que unos 5.000 fallecieron en su interior.
Como la inglesa, la belga, la francesa y la alemana, la minería asturiana atesora valores históricos, socioculturales, técnicos y antropológicos que, según "Minas de Asturias", merece la pena conocer y a los que el turista puede acercarse a través de los centros que integran este proyecto.
Según Hunosa, el turismo industrial es un recurso que está funcionando con éxito en otros países, un sector que vive un momento de crecimiento ya que los turistas reclaman cada vez ofertas más diferenciadas.
El Pozo Sotón es una explotación hullera de la empresa pública Hunosa que a mediados de 2015 se convirtió en la primera mina del mundo que ofrece al visitante la posibilidad de ser minero por un día "trabajando" a seiscientos metros de profundidad.
Por razones de seguridad, la entrada es restringida a sólo 30 personas al día, visitantes que, equipados con su autorrescatador y su lámpara de mina, pican carbón, barrenan galerías o viajan en trenes de trabajadores que circulan a un kilómetro de la superficie.
El Museo de la Minería y la Industria de Asturias, calificado como museo industrial, científico y técnico por el Ministerio de Cultura e integrado en la Red Europea de Museos Mineros, es el veterano del grupo ya que está en marcha desde 1994.
Sus salas encierran fondos de referencia nacional e internacional en materia de explosivos, fósiles o locomotoras de vapor, pero su máximo atractivo lo constituye la mina imagen, un recurso pedagógico y lúdico enfocado a la familia, en particular a los niños y el tren subterráneo que conduce a los visitantes hasta el Pozo San Vicente, primera mina que funcionó en España como cooperativa.
En el museo langreano del Ecomuseo Minero del Valle de Samuño el protagonista es el transporte, el tren de los mineros, y el emblemático pozo San Luis, declarado Bien de Interés Cultural.
El consejero de Turismo, Isaac Pola, ha destacado que el patrimonio industrial ha dejado de ser un potencial para ser ya un activo turístico y que con "Minas de Asturias" se inicia ahora un largo camino del que saldrán nuevas oportunidades de negocio que hay que saber aprovechar.
.