Asaja valora la ejecución del segundo pago de la PAC en Castilla-La Mancha
Asaja de Castilla-La Mancha ha valorado que hoy se haya ejecutado en la comunidad autónoma el segundo pago de la[…]
Asaja de Castilla-La Mancha ha valorado que hoy se haya ejecutado en la comunidad autónoma el segundo pago de la Política Agraria Común (PAC), aunque no han cobrado muchos propietarios con más de 200 hectáreas de superficie.
El segundo pago supone el 95 % del pago básico, el pago verde y el pago complementario a jóvenes que iniciaron la ayuda en la campaña 2015, según ha indicado hoy en una nota de prensa la organización agraria castellanomanchega.
A su vez, el 5 % restante se reserva con el objeto de asegurar una correcta gestión de ayudas, se abonará posteriormente cuando así lo comunique el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) y además, se ha hecho efectivo el pago del 100 % de pago básico al régimen de pequeños agricultores.
Tal y como informó la Administración autonómica, no entrarán en este pago expedientes relacionados con los controles administrativos de campo, la teledetección, los que declaran parcelas en otras comunidades autónomas o los que realizaron cesiones de derechos presentadas después del 15 de mayo.
Sin embargo, la organización agraria ha detectado una nueva incidencia que deja fuera del segundo pago de la PAC a muchos agricultores de la región.
La organización agraria solicitó hace diez días información a la Administración de Castilla-La Mancha para poder solventar a tiempo estos expedientes, pero finalmente no ha habido respuesta y muchos beneficiarios con más de 200 hectáreas de superficie no cobrarán en el día de hoy.
El motivo es la denominada declaración gráfica, sistema que ha sustituido a la declaración numérica para expedientes superiores a 200 hectáreas, y que en la próxima solicitud de la PAC (2017) afectará a los expedientes mayores de 30 hectáreas.
Este nuevo sistema está basado en la indicación del cultivo sobre el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) frente a la declaración tradicional, consistente en marcar número de parcelas y cultivos
Asaja de Castilla-La Mancha ha pedido a la Consejería de Agricultura que haya celeridad en las gestiones administrativas para aquellos agricultores que han quedado fuera del segundo pago de la PAC.
Asimismo, le ha requerido una información más detallada de los expedientes para conocer las causas de las incidencias, de manera que los servicios técnicos de la organización agraria puedan solventarlas cuánto antes.
.