Asaja pide a partidos compromisos concretos en PAC, agua y cadena alimentaria

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) inicia este viernes una serie de encuentros con representantes políticos que concurren a las[…]

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) inicia este viernes una serie de encuentros con representantes políticos que concurren a las elecciones autonómicas del 26 de mayo para exigir compromisos "concretos" en los programas electorales en materias como la Política Agraria Común (PAC), el agua y la cadena alimentaria.

En rueda de prensa ofrecida este jueves en Toledo, el secretario regional de Asaja, José María Fresneda, ha presentado las propuestas que la organización agraria hará este viernes al candidato del PSOE por Toledo al Congreso, Sergio Gutiérrez, y al diputado regional Fernando Mora, y el día 28 al candidato de Unidas Podemos a la Junta, José García Molina.

Con el resto de partidos se reunirá en los próximos días, una vez pongan fecha al encuentro tras recibir la solicitud por carta que Asaja ha enviado hace diez días, ha explicado Fresneda.

Entre los asuntos que abordarán en dichas reuniones, Fresneda se ha referido en primer lugar a la PAC y ha expresado que Asaja pretende que se mantengan los pagos directos con el mismo presupuesto y que los partidos "no hagan electoralismo" con este asunto, sobre todo porque no está marcada una hoja de ruta hasta no saber qué pasará finalmente con el Brexit.

Publicidad

Asimismo, ha hecho referencia a la cadena agroalimentaria y, en este punto, ha apostado por "mejorar la posición del agricultor", al tiempo que pedirá a los partidos que las administraciones pongan a disposición los recursos necesarios para que haya más transparencia, información e inspectores para incrementar el control, y más sanciones.

También ha pedido una 'Guía Conduce' para el transporte o circulación de productos agrícolas, la organización del sector vitivinícola a través de la tan prometida Ley de la Viña y el Vino, una orden de certificadoras de Castilla-La Mancha, la organización del destino de excedentes y la creación de un ente profesional regional.

En materia de agua, Fresneda ha considerado "normal" el fallo del Supremo respecto al Plan Hidrológico del Tajo, al existir una Directiva Marco del Agua que establece los caudales ecológicos, pero ha añadido que mezclar esto con el problema del agua que hay en la región es "una temeridad, un atrevimiento y una frivolidad".

Según Fresneda, lo que se debería hacer es calcular las necesidades que tiene la población en la cabecera y en el campo, y cubrir en primer lugar esas necesidades para "poner en valor técnicamente por qué la cuenca cedente es prioritaria" y después trasvasar a Murcia "lo que quede".

Por otro lado, ha aseverado que propondrá a los partidos políticos que, si es necesario, den "un puñetazo en la mesa" en Europa para que de verdad haya un presupuesto que pueda destinarse a medidas que eviten el despoblamiento, contra el que también plantea luchar con la eliminación del impuesto de sucesiones y donaciones en los municipios en riesgo de despoblación.

Con respecto a la falta de mano de obra, José María Fresneda ha señalado que los planteamientos de Asaja pasan por permitir que los subsidios se mantengan si se trabaja en las campañas agrícolas compatibilizándolo y planes de empleo en épocas que no sean de recolección.

Por último, en materia de medio ambiente y desarrollo rural, el secretario regional de la organización agraria ha pedido, y así se lo trasladará a los representantes políticos, la creación de un departamento agrario regional de Investigación, Desarrollo e innovación (I D i) y un mayor apoyo para los jóvenes que se incorporen al campo.

.

En portada

Noticias de