Asaja-Jaén confirma enlace normal existencias aceite oliva a final campaña

La organización agraria ASAJA-Jaén ha calificado las existencias de aceite a final de campaña como "muy normales" y similares a[…]

La organización agraria ASAJA-Jaén ha calificado las existencias de aceite a final de campaña como "muy normales" y similares a las cifras que la organización baraja desde hace meses.

Las 330.000 toneladas que enlazarán una campaña con otra serán, según asegura la organización en un comunicado, "imprescindibles para abastecer al mercado mundial", especialmente cuando se prevé una disminución de aceite en todo el mundo, a pesar de que en España se barajan cifras similares a las del año pasado.

Los datos provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) recogen que a 30 de septiembre había 330.000 toneladas de aceite "una cantidad normal", según Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de Asaja-Jaén.

Aunque añade que "sobre todo, será un enlace necesario para abastecer al mercado internacional junto a lo que empiece a producirse a partir de ahora".

Publicidad

Valero ha hecho referencia a las previsiones del Consejo Oleícola Internacional (COI) que estima una disminución de la cosecha mundial del 7 % para la campaña 2016-2017 y unas estimaciones de consumo mayores que de producción.

Así, según el COI, se estima que la producción mundial ronde los 2,9 millones de toneladas, mientras que el consumo ascenderá a 2,94 millones y en este sentido "el aceite de Jaén y el español en general van a ser necesarios para llenar las despensas de todo el mundo".

En cuanto a las salidas al mercado, se situaron en 108.000 toneladas el pasado mes de septiembre, mayores que en el mismo periodo del año pasado en 17.000 toneladas.

En total, durante la campaña de comercialización 2015-2016 han salido al mercado 1.371.000 toneladas de aceite español, lo que supone una media de 114.300 al mes.

La producción final de la campaña 2015-2016 se ha fijado en 1.401.000 toneladas en España, de las que 531.500 se produjeron en Jaén y 1.123.000 en Andalucía.

En cuanto a las previsiones de producción de este año, Valero indica que "habrá que esperar a ver las precipitaciones de octubre y cómo reacciona el árbol, muy castigado por la sequía de los últimos meses, a las lluvias, en el caso de que continúen".

Finalmente, ha recordado que el primer aforo oficial que se conoce, el del COI, estima la producción española en 1.380.000 toneladas, una cifra muy similar a la de la campaña recién terminada que deberá compensar a la poca producción de otros países.

.

En portada

Noticias de