Aprobada Ley Acceso Vivienda con votos PSOE, no PP y abstención Podemos y Cs
El Pleno de la Asamblea de Extremadura ha aprobado este jueves la Ley de Promoción y Acceso a la Vivienda[…]
El Pleno de la Asamblea de Extremadura ha aprobado este jueves la Ley de Promoción y Acceso a la Vivienda una vez debatidas las 86 enmiendas presentadas por los grupos y aprobada una cincuentena, un texto que ha contado con el respaldo del PP, la oposición del PP y la abstención de Podemos y Ciudadanos.
El PP había planteado 39 enmiendas y ha logrado la aprobación de 15, Podemos 44 enmiendas y más de 30 aprobadas, y Ciudadanos (Cs) tres y dos aprobadas.
Es una Propuesta de Ley con la que, tal como planteó en su día el PSOE, se pretende garantizar aspectos como el acceso a una vivienda digna de todos los ciudadanos, dinamizar sector de la construcción, accesibilidad universal y la eficiencia energética.
Se trata de dotar a la CCAA de un marco normativo estable y duradero, que de estabilidad al derecho a la vivienda y habilita a la Junta para dictar las disposiciones necesarias a la Junta en esta materia, que incluye por primera vez una especial atención a la calidad en las edificaciones y respeto por el medio ambiente, con controles en todo el proceso.
Se abordan cuestiones como la regulación de la vivienda protegida, la ocupación de viviendas o situaciones de infravivienda, adaptándola a la nueva realidad de la sociedad extremeña, y se incluyen medidas para aliviar el endeudamiento de las familias o descuentos para los que desean adquirirlas.
La diputada del PSOE Ana Belén Fernández González ha pedido el apoyo de los grupos al texto ya que es "ambicioso" y hace que la región sea "un referente en el país" y apoya al sector, a los consumidores y a la población más desfavorecida.
Por su parte, el parlamentario del PP José Ángel Sánchez Juliá ha dicho que era preciso dar "una vuelta completa" al texto para evitar el "intervencionismo" de la Junta en el mercado inmobiliario, a lo que ha agregado que el PP, en contra del PSOE y de Podemos, "apuesta por la libertad, la intimidad y derechos de los consumidores, y por la propiedad privada".
Ha pedido o la bajada de los impuestos de sucesiones y de actos jurídicos documentados, en este caso hasta el 0,4% y la exención absoluta del tramo autonómico, planes estratégicos para luchar contra la despoblación mediante el fomento de la construcción y un plan integral de accesibilidad universal.
Además, otras dos enmiendas tenían como fin que "se liquide" la "administración paralela" de la empresa pública Gisvesa, objeto, ha dicho, de "escándalos" por los supuestos casos de "enchufismo" de miembros del PSOE y paliar el hecho de que 11 trabajadores hayan sido despedidos, ha señalado Sánchez Juliá.
A su vez, el diputado de Podemos José Luis Murillo ha aseverado que los bancos, los "fondos buitre" y las inmobiliarias tienen que poner a disposición de los municipios las viviendas vacías para que, ante la subida de nuevo de los desahucios, haya alguileres sociales.
También proponen un impuesto a la banca por las viviendas vacías, que la Junta realoje a las familias en riesgo de exclusión social, que se proteja a los consumidores a la hora de comprar una vivienda aún por construir y la rehabilitación integral de los edificios.
Ha explicado que al comienzo de la legislatura plantearon una Ley en este área que fue "vetada" a pesar de que las medidas propuestas eran legales y otras análogas se han aprobado en otras CCAA, a lo que ha agregado que hoy "nos retratamos, o con los bancos o con las familias".
La diputada de Cs, María Victoria Domínguez, ha señalado que sus enmiendas se centran en garantizar la protección de los consumidores mediante un registro de los agentes e inmobiliarias que operan en la región.
.