Anfac advierte del "deterioro" del parque automovilístico español

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha advertido hoy del "deterioro" del parque automovilístico español, que[…]

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha advertido hoy del "deterioro" del parque automovilístico español, que alcanza una edad media de 12 años en los turismos, de 12,5 años en los vehículos comerciales ligeros y de 14 años en los vehículos industriales.

Esta "elevada edad media" se traduce en que hay más de 7 millones de vehículos de más de 10 años circulando y en que, según las estimaciones de la patronal, de no haber políticas activas para renovar el parque, en 2026 circularán por España más de 4 millones de vehículos con una edad superior a los 20 años, ha explicado hoy Anfac en un comunicado.

Por su parte, el mercado de vehículos de ocasión también se ve afectado por el envejecimiento del parque, ya que el 57 % de las ventas de turismos de ocasión correspondieron a coches de más de 10 años de antigüedad.

En 2017 la tasa de achatarramiento fue del 56 %, es decir, que por cada 100 nuevas matriculaciones se enviaron al desguace 56 coches viejos, ha detallado la patronal.

Publicidad

Este porcentaje fue del 100 % en algunos momentos en que estaban en vigor planes de incentivo al achatarramiento de coches viejos por la compra de uno nuevo, como el Plan PIVE, ha hecho hincapié Anfac.

El vicepresidente ejecutivo de Anfac, Mario Armero, ha señalado que "la renovación del parque debe ser entendida como una herramienta fundamental de la gestión inteligente de la movilidad sostenible, eficiente y segura: de nada sirve que la tecnología evolucione si la dejamos de lado y no permitimos que forme parte de las soluciones".

Entre las consecuencias de contar con un parque automovilístico envejecido destaca los menores sistemas de seguridad instalados, como la falta de anti-bloqueo de frenos (ABS), el corrector de trayectoria (ESC) o la pérdida de presión en los neumáticos (TPMS), entre otros.

Otra de las consecuencias es la mayor cantidad de emisiones que salen por el tubo de escape, ya que un vehículo actual emite un tercio menos de dióxido de carbono (CO2) y un 85 % menos de óxidos de nitrógeno (NOx) que uno de hace sólo 10 años.

La tecnología que en la actualidad incorporan los vehículos de bajas emisiones Euro 6 favorece la reducción de gases de efecto invernadero (CO2) y de emisiones contaminantes (NOx, CO y partículas), contrarrestando las consecuencias medioambientales más negativas asociadas al transporte.

.

En portada

Noticias de