Airbus tiene un canal de denuncias anónimas de fraude desde el año 2010
El secretario general de Airbus Group en España, Pedro Montoya, ha reivindicado hoy la necesidad empresarial de poner barreras a[…]
El secretario general de Airbus Group en España, Pedro Montoya, ha reivindicado hoy la necesidad empresarial de poner barreras a los casos de fraudes y, de hecho, Airbus tiene desde 2010 un canal de denuncias anónimas de fraude, aunque ha admitido que los trabajadores han hecho poco uso de la herramienta.
En una conferencia coloquio organizada por la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla, el directivo de Airbus ha hablado sobre la "Ética y el compliance: su impacto en el valor de las empresas" y ha expuesto que el fraude existe a través de corrupción o de prácticas competitivas, entre otras variantes y, por tanto, las empresas tienen que abordarlo con códigos de conductas y con medidas como departamentos de compliance o ética.
Se ha referido al fraude en el software de los motores de Wolksvagen y ha dicho que empresas como la automovilística o Airbus pueden "soportar reveses en su negocio pero no un riesgo reputacional de ese orden".
De hecho, Airbus se ha dotado de un canal de denuncias anónimo, aunque ha reconocido que los casos de fraude denunciados en la empresa no han llegado por este canal y ha apuntado como causas de la baja utilización las barreras culturales de los trabajadores o la falta de confianza en la empresa.
Montoya ha apuntado en este sentido que en Airbus se han denunciado unas 500 actuaciones al año, de las que un 25 % han sido por fraude.
Ha incidido en que las empresas deben afrontar la corrupción como un "fenómeno de destrucción de valor" y, por eso, además de adoptar sistemas contra los riegos de fraude, tienen que sensibilizar y formar a los trabajadores y ser capaces de corregir y detectar los hechos cuando ocurren.
A los proveedores de Airbus también les pide un sistema de integridad similar al del consorcio aeronáutico europeo y, de hecho, se tiene en cuenta en los criterios de selección y se acercan bastante los suministradores de primer nivel, ha señalado.
El secretario general de Airbus Group en España ha insistido en que la "legitimidad de equipar material de defensa no está en la industria sino en los Estados" y se exporta donde los estados quieren que se haga, por lo que a la empresa esto no le supone ningún problema ético o de conciencia.
Ha resaltado que Airbus tiene "tranquilidad de conciencia frente a sus competidores americanos (Boeing)" porque, por ejemplo, para vender a Egipto la compañía europea tiene que cumplir la voluntad política de Reino Unido, Francia, Alemania y España.
.