Airbus Helicópteros prepara un ajuste de efectivos por la débil demanda

La división de helicópteros del grupo europeo Airbus prepara un "plan de transformación" que implicará un ajuste de los efectivos[…]

La división de helicópteros del grupo europeo Airbus prepara un "plan de transformación" que implicará un ajuste de los efectivos en Francia ante la persistencia de la debilidad de la demanda, en particular en el sector de las compañías de petróleo y gas a las que vendían los aparatos de mayor tamaño.

En declaraciones a Efe, una portavoz de Airbus Helicópteros contestó "firmemente" las informaciones de algunos medios franceses que indicaban hoy que el recorte de plantilla podría llegar al 10 % y afectar a 1.200 personas, e indicó que la negociación con los sindicatos comenzó el 5 de octubre y que "es prematuro hablar de cifras".

La portavoz recordó que la empresa lanzó en 2014 otro plan "centrado en la competitividad, la calidad, la seguridad y la satisfacción del cliente" en respuesta al descenso de las ventas, en particular en el sector del petróleo y del gas, en paralelo al descalabro del precio del barril de crudo.

"La situación actual del mercado global de helicópteros, impone ahora ir más allá en el plan de transformación y adaptar los efectivos en Francia", añadió ante la constatación de que no se prevé una recuperación de ventas de helicópteros para aprovisionar plataformas petroleras o gasísticas en un horizonte de dos años.

Publicidad

La portavoz hizo hincapié en que el ajuste se hará "en concertación con los sindicatos y en un contexto de diálogo social".

En cualquier caso, insistió en que "no tiene nada que ver" con la pérdida de un contrato con Polonia estimado entre 2.500 y 3.000 millones de euros para 50 helicópteros militares de tipo H225M (conocidos como Caracal).

Airbus había ganado en abril de 2015 una licitación del Gobierno polaco frente al grupo británico-italiano AgustaWestland y al estadounidense Sikorsky, pero el actual Ejecutivo nacionalista en Varsovia comunicó la semana pasada que renunciaba, alegando que el fabricante europeo no había dado suficientes contraprestaciones, sobre todo en términos de producción en Polonia.

Unas alegaciones refutadas hoy por la empresa, que habló de "acusaciones engañosas", después de que las autoridades francesas hubieran manifestado su descontento por la decisión del Gobierno polaco, y hubieran anulado una visita del presidente, François Hollande, esta semana a Varsovia.

En portada

Noticias de