Aena apuesta por crecer internacionalmente pero no a cualquier precio

Aena tiene por objetivo crecer internacionalmente pero no a cualquier precio, por lo que "no vamos a encontrar al gestor[…]

Aena tiene por objetivo crecer internacionalmente pero no a cualquier precio, por lo que "no vamos a encontrar al gestor aeroportuario comprando aeropuertos a precios desorbitados e injustificados", ha señalado hoy su presidente y consejero delegado, Jaime García-Legaz.

Aena está ultimando su plan estratégico 2018-2021, que se prevé que esté aprobado "no más de dos meses a partir de hoy", en el que incorpora su modelo de internacionalización, ha dicho García-Legaz, tras la Junta general de accionistas de la compañía.

La internacionalización es, sin ninguna duda, uno de los elementos importantes que contendrá el plan estratégico cuando sea aprobado, pero aún es pronto para hacer una lista de países, porque "la realidad está viva y las oportunidades, a veces, surgen cuando menos lo esperas", ha agregado.

El objetivo de Aena es crecer en los sitios donde tenga sentido hacerlo y comprando o invirtiendo en activos aeroportuarios a precios razonables y cuando tengan encaje en su estrategia, ha puntualizado.

Publicidad

Aunque todavía es prematuro para definir las posibles zonas geográficas, "es cierto que hemos hecho una aproximación a Japón porque nos parece que es un país que tiene muchas características para jugar bien dentro de la red de aeropuertos de Aena", ha detallado.

Para García-Legaz, precisamente la renuncia de Aena a ejercer la opción de compra del 49 % de la sociedad que opera el aeropuerto británico de Luton (Londres), propiedad del fondo francés Ardian, se corresponde con la estrategia de la compañía de no crecer a cualquier precio.

Ha recordado que la razón por la que el grupo no ha ejercido esta opción es clara: su precio estaba "muy por encima de la valoración realizada tanto por los servicios de Aena como por Banco Santander" y, por tanto, no se justificaba desde el punto de vista económico.

García-Legaz ha explicado que Aena está "muy satisfecha" con la decisión de quedarse con el 51 % que tenía y el control de la sociedad.

En cuanto a los desarrollos inmobiliarios en aeropuertos como Adolfo Suárez Madrid-Barajas o Barcelona-El Prat, García-Lagaz ha precisado que la venta de suelos no forma parte de la intención de Aena.

El suelo será aportado para construir activos inmobiliarios que enriquezcan los aeropuertos y los conviertan "en auténticas ciudades aeroportuarias", con buenos hoteles y oficinas y creando 'clusters' empresariales vinculados con el mundo aeronáutico y de aviación.

"Estamos hablando de puestos de trabajo muy cualificados y de creación de nuevas oportunidades para todos los españoles, para lo que no hace falta vender el suelo", ha subrayado.

Aena tiene la capacidad de poner sus terrenos a disposición del mercado, pero debe ser el sector privado que tome la iniciativa de montar las empresas y definir los mercados en los que quiere desarrollarlas, ha añadido.

"Nosotros no vamos a decidir que en una determinada parcela se tiene que ubicar una determinada empresa. Vamos a esperar que sea la iniciativa privada la que lleve el timón, sabiendo que esos terrenos van a seguir siendo propiedad de Aena", ha agregado.

En su intervención en la Junta de accionistas, García-Legaz también ha hecho un repaso por los resultados de Aena del año pasado, que han permitido incrementar el dividendo del 50 % al 80 % del beneficio neto (1.219,8 millones de euros).

La Junta ha aprobado hoy el reparto, el próximo 19 de abril, de un dividendo de 6,50 euros brutos, un 69,7 % superior al del año anterior.

García-Legaz ha explicado que la decisión de elevar el 'payout' al 80 % se aplica exclusivamente a los resultados de 2017 y que, próximamente, el Consejo de Administración tomará la decisión sobre la política de dividendos para los próximos años.

En portada

Noticias de