Wall Street no remedia el castigo al Ibex

Wall Street ha abierto hoy con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, baja un 0,22%, mientras que el S&P 500 retrocedía un 0,16% y el índice compuesto del mercado Nasdaq restaba un 0,06 %. El Ibex sigue bajando un 0,9% y se mueve en los 9.464 puntos

16:30 horas. Wall Street no remedia el castigo al Ibex

Wall Street ha abierto hoy con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, baja un 0,22%, mientras que el S&P 500 retrocedía un 0,16% y el índice compuesto del mercado Nasdaq restaba un 0,06 %. El Ibex sigue bajando un 0,9% y se mueve en los 9.464 puntos.

Los operadores en el parqué neoyorquino apostaban por las ventas desde los primeros compases de la jornada, después de seis días consecutivos de máximos históricos del Dow Jones en un "rally" que no se veía en Wall Street desde hace años. Los inversores también estaban hoy pendientes del gigante de la alimentación Kraft Heinz, cuyas acciones subían con fuerza más de un 7 % después de confirmar que ha hecho una propuesta para fusionarse con el grupo británico Unilever.

Casi todos los sectores en Wall Street arrancaban en números rojos, entre los que destacaban el energético (-0,70 %), el de materias primas (-0,70 %), el financiero (-0,65 %) o el tecnológico (-0,22 %), mientras que solo subía el industrial (0,08 %).

Publicidad

UnitedHealth (-3,40 %) encabezaba las pérdidas en el Dow Jones, por delante de JPMorgan Chase (-0,73 %), Chevron (-0,61 %), Intel (-0,60 %), Walt Disney (-0,60 %), Exxon Mobil (-0,53 %), Goldman Sachs (-0,53 %) o American Express (-0,52 %).

Al otro lado de la tabla lideraba las ganancias Walmart (1,00 %) por delante de Boeing (0,54 %), Home Depot (0,46 %), McDonald's (0,45 %), Johnson & Johnson (0,37 %), Pfizer (0,36 %), Caterpillar (0,31 %), Procter & Gamble (0,21 %) o Coca-Cola (0,12 %).

En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 53,14 dólares, el oro subía a 1.242,7 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años retrocedía al 2,407 % y el dólar ganaba terreno al euro, que se cambiaba a 1,0648 dólares.

13:00 horas: El Ibex cede un 0,58%.

Las bolsas europeas optan, por segundo día consecutivo, por tomar beneficios y en la media sesión los principales índices del Viejo Continente lucían el rojo. El Ibex-35 cede un 0,58%, pierde la cota psicológica de los 9.500 enteros y se sitúa en los 9.499 enteros.

El Ftse Mib de Milán era el índice europeo de los 'grandes' que más caía con un -1%, seguido por el Cac 30 francés (-0,89%), el Dax alemán (-0,43%) y el FTSE 100 de Londres (-0,05%).

En el parqué español Cellnex, que ha presentado hoy resultados con una bajada del 16% de beneficios, lideraba los avances en la media sesión con ganancias del 2,24%, debido a que este año prevé aumentar un 10% su dividendo; la siguen Viscofan ( 1,07%), Grifols ( 0,91%), Amadeus ( 0'78%) y Red Eléctrica ( 0,29%).

Repsol lideraba las pérdidas con un retroceso de 2,27%, seguida por Bankia (-1,67%), Arcelor (-1,61%), IAG (-1,41%) y Mapfre (-1,36%).

En el mercado español de deuda, la prima de riesgo cotiza al alza y se coloca en los 130 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,61%. En el mercado de divisas. el euro se intercambia a 1,06 dólares. Mientras que en el mercado del petróleo el barril de Brent baja a los 55 dólares y el barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, se repliega a los 53 dólares. Al contrario que el oro que sube hasta los 1.240 dólares la onza.

11:20 horas. Toshiba se vuelve a hundir en bolsa

Las acciones de Toshiba han cerrado la sesión de este viernes en la Bolsa de Tokio con una caída del 10,46% después de que la agencia de calificación S&P Global, tradicionalmente conocida como Standard & Poor's, haya amenazado con degradar en varios escalones la nota de solvencia del conglomerado industrial japonés tras admitir la multinacional que la depreciación del valor de los activos adquiridos por su filial estadounidense Westinghouse tendrá un impacto de casi 6.000 millones de euros en sus cuentas.

A este respecto, S&P ha señalado que "incluso si los bancos continúan prestando un respaldo financiero a la compañía", si este incluye una reestructuración de la deuda de Toshiba, degradarán en varios escalones la nota de solvencia de la multinacional, actualmente en 'CCC ', puesto que la compañía se encontrará en una situación de "impago selectivo", según los criterios de la agencia de rating.

11:10 horas. La morosidad de la banca retrocede a niveles de hace cinco años

La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas cayó hasta el 9,11% en el mes de diciembre, frente al 9,22% registrado el mes anterior, cerrando el ejercicio 2016 en niveles cercanos a los de mayo de 2012, cuando la mora se colocaba en el 9%. Esta cifra incluye el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que desde enero de 2014 han dejado de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito.

10:40 horas. El Ibex se deja los 9,500 puntos

El Ibex se va mínimos del día y encaja una caída del 0,7%, con lo que pierde también los 9.500 puntos. Va a peor el mercado a medida que avanza la mañana y el castigo crece sobre Repsol y lo bancos. La petrolera se deja alrededor del 2,5%, mientras que Santander, BBVA y Bankia retroceden en torno al 0,5%. En este proceso de mini rotación sectorial, los inversores castigan a los sectores que más han subido en el rally de Trump (y se han beneficiado del 'reflation trade'), esto es bancos, materias primas y petroleras. 

Una apertura bajista

La bolsa española ha abierto con caídas del 0,3% para el Ibex 35, que se mueve en los 9.525 puntos. En el resto de Europa, el Ftse de Londres baja un 0,1%, el Ftse MIB italiano sube el 0,1% y el Dax abre plano. En estos primeros cambios en el parqué madrileño, Cellnex lidera los avances con alzas del 1,8%, tras presentar hoy un beneficio neto en 2016 de 40 millones de euros.

El día ha empezado sin mucho ánimo. El flojo cierre en Wall Street, donde el Dow Jones se anotó un 0,04% y el S&P 500 perdió un 0,09%, pasa factura esta mañana en el Viejo Continente, donde los operadores no encuentran razones para las compras. Los inversores han optado por recoger beneficios, precisamente en los activos que más han subido en rally de Trump, lo que incluye en renta variable los sectores de materias primas, bancos y petróleo, que resultaron ayer los más castigados. También hubo ventas en el dólar, con lo que el par euro/dólar se mueve esta mañana en 1,0656 unidades. Rotan los sectores y los inversores de Wall Street se protegen de cara a este largo fin de semana, ya que el lunes es festivo en Wall Street al celebrarse el Día del Presidente. 

Con todo, esto parece más que nada un alto en el camino, porque las bolsas siguen enchufadas al nuevo gobierno estadounidense. "No damos mayor relevancia, al menos en el corto plazo, a las tomas de beneficios que se produjeron ayer en los activos que podríamos integrar en el denominado Trump trade", explican en Link Securities. Tampoco ven riesgo en la ligera rotación sectorial y reiteran que que hasta que el presidente Trump desvele su plan de rebaja de impuestos, "continuará el buen tono en los mercados". Otra cosa es lo que pase cuando Trump desvele sus planes. Si no cumplen las expectativas del mercado, las bolsas podrían corregir. 

De momento, bastante cautela en una jornada donde además hay hora bruja, es decir, vencimiento de los contratos mensuales de derivados, lo que podría afectar al mercado de contado. En el terreno empresarial europeo, muy pocas novedades, y tan solo destacan los resultados de la aseguradora Allianz, que han salido mejor de lo esperado, lo que le sirve para anotarse alzas esta mañana del 3%. También en el sector seguros destaca el gigante holandés Aegon, que sube hoy un 4% gracias igualmente a sus resultados. 

Dentro del Ibex, el peor valor de todos esta mañana es Repsol, que se deja en torno al 1,4%, mientras que ArcelorMittal se deja un 1%. El frenazo al 'reflation trade' pasa factura a estos dos valores, ligados al petróleo y las materias primas. Igualmente, sufren los bancos, con BBVA, Popular, Bankia y Sabadell dejándose entre el 1% y el 0,5%. Por arriba, además de Cellnex, Grifols se anota alzas del 0,9% y despunta dentro del selectivo junto a Viscofán, que sube un 0,6%. 

En portada

Noticias de