Una exposición muestra 30 años de Metrovalencia y la reanudación de línea 10
Una exposición en la estación de Colón de Metrovalencia muestra la evolución de este medio de transporte a lo largo[…]
Una exposición en la estación de Colón de Metrovalencia muestra la evolución de este medio de transporte a lo largo de treinta años desde la puesta en marcha el 8 de octubre de 1988 del primer tramo subterráneo entre las estaciones de Beniferri y Hospital hasta la proyección prevista con la nueva línea 10.
La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha inaugurado este lunes en la sala Lametro de la estación de Colón la exposición "30 anys de metro" y ha destacado la reanudación del proyecto de la línea 10 hasta Natzaret, paralizada desde 2011.
El proyecto cuenta con una inversión inicial de 50 millones de euros, una parte de las cuales cofinancia la Unión Europea a través de los fondos Feder.
Salvador ha destacado que 30 años después de aquel primer recorrido suburbano, podemos decir que Metrovalencia sigue creciendo con la reanudación de las obras de la línea 10, "después de años de parálisis y de falta de planificación de gobiernos anteriores".
"Aquellos itinerarios propios del trenet se han convertido en una red moderna e intermodal que está presente en València y un amplio abanico de municipios de su área metropolitana", según Salvador, que ha indicado que la Generalitat sigue apostando por un transporte público con valor añadido y ya se ha anunciado la ampliación del horario nocturno a los fines de semana y se estudia mejorar la frecuencia en el conjunto de la red.
Al respecto ha comentado que se está trabajando para comenzar a prestar servicio los fines de semana y vísperas de festivos, y se espera que pueda ser a partir de diciembre.
El acto de inauguración ha contado también con la presencia del director gerente de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), Juan Andrés Sánchez Jordán, alcaldes de los municipios por los que circula la red de metro, el ex conseller de Obras Públicas, de 1989 a 1995, Eugenio Burriel, y el ex gerente de FGV José María del Rivero.
FGV ha organizado esta muestra aprovechando la conmemoración de la puesta en marcha el 8 de octubre de 1988 del primer tramo subterráneo que unía las líneas de ferrocarril de vía estrecha del norte de la ciudad en dirección a Llíria y Bétera, con la del sur hacia Villanueva de Castellón.
Con la apertura de este túnel de siete kilómetros de longitud, con ocho estaciones entre Beniferri y Hospital (hoy Safranar) València se convirtió en la tercera ciudad española con metro, junto con Madrid y Barcelona.
En estos 30 años, las líneas de metro y tranvía de València y su área metropolitana, denominadas comercialmente como Metrovalencia desde 1998, han desplazado más de 1.380 millones de usuarios.
La red de Metrovalencia ha ido creciendo hasta consolidarse como una explotación que combina metro, tranvía y servicio de cercanías. En 1988 contaba con 123,7 kilómetros de red -de los cuales únicamente 7 eran subterráneos-, con 79 estaciones -ocho soterradas- y 18.324.124 viajeros.
Hoy en día estas cifras han aumentado hasta alcanzar los 156 kilómetros -26,5 kilómetros en subterráneo-, 138 estaciones -35 soterradas-, y 63.843.233 usuarios acumulados en 2017.
La muestra permanecerá abierta al público los meses de octubre y noviembre.
.