Transportistas del Puerto de La Luz marcharán con su camiones en una protesta
Transportistas que operan en el Puerto de La Luz marcharán con sus vehículos lentamente por Las Palmas de Gran Canaria[…]
Transportistas que operan en el Puerto de La Luz marcharán con sus vehículos lentamente por Las Palmas de Gran Canaria para protestar por los problemas que sufren en los accesos a las terminales de contenedores, que les generan "graves perjuicios económicos", según han anunciado hoy.
La falta de personal suficiente en las cabinas de control de acceso a dichas terminales es el origen del conflicto, ya que, según se explica en un comunicado de la Federación de Empresarios de Transportes (FET), provoca colas de camiones que "han sido en reiteradas ocasiones superiores a la hora y media" durante los dos últimos años.
Circunstancia esta que genera pérdidas a los transportistas, "ya que el umbral de rentabilidad de un camión está cifrado en poder realizar, como mínimo, 5 viajes diarios y están rindiendo solo 2 viajes de promedio, debido al bloqueo en el acceso a las terminales", asegura la referida patronal.
La cual demanda que "las terminales de contenedores garanticen la fluidez necesaria para poder cargar y descargar los contenedores en el recinto portuario en unos tiempos adecuados", según precisa.
Además, la FET reclama "que la Autoridad Portuaria se involucre más en la resolución de este problema, dado que las terminales de contenedores son concesiones de servicio público y, por tanto, están obligadas a la prestación del mismo", y que actualice las cuantías de las penalizaciones que deben recibir en caso contrario.
Puesto que "desde 1999 está vigente en el Puerto de La Luz y de Las Palmas un sistema de penalizaciones por el cual, si una terminal tarda más de 45 minutos en cargar o descargar un contenedor a un camión, debe compensar al transportista con una penalización económica", pero esa compensación se ha vuelto insuficiente debido a que sus costes nunca se han actualizado, argumentan.
Por todo lo expuesto, la FET anuncia que se ha decidido organizar la citada protesta, que se prevé llevar a cabo, en principio, el miércoles 31 de enero, según precisa, aunque advirtiendo de que su fecha definitiva deberá ser confirmada una vez que se compruebe que no existe ningún impedimento para hacerla ese día.
.