Ribó: El cierre de ATM supuso pérdidas de 300 millones en transporte público

El alcalde de València, Joan Ribó, ha afirmado hoy que, tras la disolución de la Autoridad de Transporte Metropolitano (ATM)[…]

El alcalde de València, Joan Ribó, ha afirmado hoy que, tras la disolución de la Autoridad de Transporte Metropolitano (ATM) durante el gobierno de Rita Barberá, los valencianos han perdido cerca de 300 millones de euros para la financiación del transporte público de la ciudad.

Así lo ha manifestado el alcalde, durante la mesa de debate sobre "Movilidad Sostenible y Calidad del Aire en València y ámbito metropolitano", organizada por Valencia Plaza y Gas Natural.

Ribó ha reivindicado que València debería volver a disponer de un contrato-programa con el Estado como ocurre con otras grandes ciudades españolas que sí recibieron financiación estatal, como los 125 millones de Madrid, o los 108 de Barcelona.

"Mientras batallamos para recibir los 40 millones de euros que nos tocan, hemos trabajado en la creación de una nueva ATM que coordine el transporte en el área metropolitana de Valencia y persiga la integración tarifaria para abaratar los billetes", ha precisado.

Publicidad

El Plan de Movilidad de València se sustenta sobre tres ejes: la recuperación del espacio público peatonal, la creación de una red de transporte colectivo eficiente y el impulso de la utilización de bicicleta.

El alcalde ha asegurado que València "ha hecho una apuesta decisiva para reducir las emisiones y conseguir una calidad de aire factible para los valencianos".

"Nuestra ciudad no tiene unos niveles de contaminación elevados pero hemos puesto en marcha un protocolo de actuación automática en caso de que aparecieran estos niveles", ha destacado Ribó.

El alcalde ha lamentado que la legislación española no permita iniciativas como la de París, que ha cerrado el paso a los vehículos más contaminantes.

Asimismo, ha destacado que su equipo de gobierno no puede trabajar en materia de autoconsumo eléctrico porque la legislación española "esta dictada por el oligopolio de las empresas eléctricas".

"Rita Barberá impulsó un protocolo para reducir los gases de efecto invernadero en 2020 pero no se hizo nada después para trabajar en esta dirección y el cambio climático ya esta aquí", ha alertado.

Respecto a la gestión del transporte en el área metropolitana, el alcalde ha manifestado que "no se le puede cargar exclusivamente a València", aunque la ciudad sí ha trabajado conjuntamente con la EMT para diseñar un acuerdo de gestión que financien la Generalitat y el Estado.

"El objetivo es ayudar a la EMT a llegar a los pueblos cercanos, hacer una red de autobuses seria que no necesite pasar por València para ir de pueblo a pueblo y generar una política de reducción de desplazamientos", ha enumerado Ribó. EFE.

.

.

En portada

Noticias de