Puente niega cualquier paralelismo de Valladolid con soterramiento de Murcia

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha negado que exista "ningún tipo de paralelismo" entre el soterramiento del ferrocarril que[…]

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha negado que exista "ningún tipo de paralelismo" entre el soterramiento del ferrocarril que se va a llevar a cabo en Murcia con Valladolid puesto que "se parte de la base de que aquí se deben 400 millones antes de haber podido afrontar ninguna obra".

Puente ha respondido así a las preguntas de los medios respecto a la aprobación de 600 millones por parte del Ministerio de Fomento para que Murcia acometa las obras de soterramiento del tren "que se quedarán en 400 con las bajas por licitaciones, que es la deuda que ya tiene Valladolid".

"El paralelismo entre Murcia y Valladolid es inexistente, porque Adif lo que hace es adelantar unas obras que ya estaban licitadas y adjudicadas desde hace tiempo en algunas fases y que no suponen ningún cambio respecto a lo que se había planteado hacer", ha advertido.

Además, el regidor vallisoletano ha destacado que "Murcia es una ciudad en la que la llegada del AVE ha supuesto un cambio radical, porque tiene pasos a lo largo de sus vías en prácticamente todo su trazado que se cerrarían, mientras que en Valladolid solo se cerró el paso de La Pilarica".

Publicidad

Según ha recordado Puente, en Valladolid el soterramiento supondría hacer frente a una deuda previa de 404 millones de euros, a los que habría que añadir otros 1.200 más; completar el bypass de mercancías, excavar a cielo abierto para hacer 5,8 kilómetros de trazado para el soterramiento y salvar el río Esgueva.

"Es decir, que se está hablando de operaciones que no tienen nada que ver unas con otras", ha precisado el edil, quien ha insistido en que "se trata de un tema muy complejo, que se ha estado estudiando durante más de dos años para tratar de encontrar la solución más factible".

En este sentido, ha aclarado que "si hubiera una solución mejor que la que se ha planteado, se haría, pero es que no la hay, porque la posible trinchera de la que se habla implicaría mantener la estación en superficie y, para salvar el río, tener que empezar a soterrar desde mucho antes, con un coste muy elevado que no se puede afrontar".

.

En portada

Noticias de