Los transportistas ven en la inestabilidad política un freno al sector
La inestabilidad política por las dificultades para formar gobierno en España puede frenar la tendencia al alza que ha experimentado[…]
La inestabilidad política por las dificultades para formar gobierno en España puede frenar la tendencia al alza que ha experimentado el transporte el pasado año, según la patronal asturiana del sector.
La Asociación de Empresarios de Transporte, Logística, Aparcamientos y Actividades Afines de Asturias (ASETRA) ha considerado "preocupante" la posibilidad de que se celebren nuevas elecciones generales el próximo 26 de junio.
El presidente de la entidad, Ovidio de la Roza, ha hecho un llamamiento a los políticos para que conformen "un gobierno estable en el corto plazo".
Un escenario con el horizonte de una nuevas elecciones a finales de junio demoraría la formación del gobierno hasta setiembre, según ha estimado De la Roza.
En una rueda de prensa celebrada hoy, un día antes de la celebración de la asamblea general de la entidad, el dirigente de la patronal ha valorado el crecimiento del sector del pasado año, aunque ha considerado que los indicadores de enero y febrero del 2016 "no son buenos
En los dos primeros meses de este año se ha advertido un clima de "paralización" en la contratación de servicios, atribuible a la "economía general por la inestabilidad política", ha dicho De la Roza.
Las empresas de transporte por carretera de España han aumentado durante el 2015 su facturación un 2,2 por ciento respecto al año anterior, aunque la rentabilidad se ha mantenido constante, según el presidente de ASETRA.
De la Roza ha dicho que esta tendencia al alza ha permitido "afrontar el ultimo trimestre" del pasado año con "ilusión", después de un periodo de crisis en el que el sector ha perdido 30.000 empresas.
El transporte terrestre y por tubería ha realizado el pasado año 6.836 contratos de trabajo, un 11,54 por ciento más que en 2014, y ha finalizado el ejercicio con un total de 763.000 empleados.
De la Roza ha valorado que es el único sector de la economía española en el que los contratos indefinidos superan a los temporales.
El numero de empresas y operadores han "aumentado levemente" tanto para las de vehículos pesados y livianos, y también han subido las matriculaciones.
En Asturias, la compra de nuevos vehículos ha subido por encima de la media española con un alza del 38,49 por ciento, que la entidad patronal ha atribuido a la necesidad de renovar un parque "algo antiguo".
La tendencia a la baja del precio de los carburantes no ha tenido incidencia en la rentabilidad porque las grandes empresas están sometidas por la "cláusula gasóleo" que obliga a modificar los precios de acuerdo a la evolución del costo de combustible.
Los incrementos acumulados de las tarifas en los últimos 15 años ha sido del 32,4 por ciento, mientras que en el mismo período los costes directos han aumentado un 50,3 por ciento.
ASETRA ha asegurado que en Asturias la demanda de transporte ha tenido "un mejor comportamiento" por la "leve mejoría del consumo y de la actividad industrial".
.