Las empresas piden potenciar el sector industrial náutico junto al turístico
Las empresas de productos y servicios asociados al uso deportivo y recreativo del mar de Canarias demandarán "potenciar el mundo[…]
Las empresas de productos y servicios asociados al uso deportivo y recreativo del mar de Canarias demandarán "potenciar el mundo náutico como punto de referencia" no solo turístico sino también industrial, según ha anunciado hoy su representante en Las Palmas Manuel Guerra.
Y es que, aunque cuando se habla en las islas del sector, "inmediatamente se pone la estampa del turismo, eso es algo incompleto", ha afirmado Guerra, presidente de la Asociación de Empresarios de la Náutica de la provincia, Aenautica, que ha considerado que, junto a ese segmento de actividad, "se debería promover el industrial".
Porque, según ha explicado, "aquí no hay astilleros ni instalaciones para grandes reparaciones, y eso es lo que se quiere promover".
Ese y otros propósitos del sector se plantearán en los próximos días en el marco de una Semana Profesional Náutica que desde hoy hasta el viernes se ha organizado en Las Palmas de Gran Canaria con el apoyo del Ayuntamiento de esta ciudad y del Cabildo Insular, ha avanzado en su presentación Manuel Guerra.
Quien ha expuesto que el objetivo de esta iniciativa es plantear "el potencial que tiene Canarias en el sector de la náutica", desde la opinión de que no se ha rentabilizado como se debiera.
Si bien ha querido matizar que los operadores del sector "han decidido pasar de la protesta a la propuesta" y, por ello, han planteado "crear una mesa de la náutica en la que se involucren las instituciones, principalmente los ayuntamientos, para permitir la instalación de las empresas" en sus municipios.
Puesto que "la náutica tiene un potencial muy fuerte, tanto de creación de empresas como de creación de puestos de trabajo", ha insistido.
Su parecer lo ha respaldado el consejero de Desarrollo del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, quien ha declarado que el apoyo de la corporación a estas jornadas se enmarca en su apuesta por la llamada "economía azul", ligada al mar, que "en la Unión Europea se considera uno de los sectores de mayor potencialidad de desarrollo económico en la próxima década", ha dicho.
Y ha agregado que con la llamada Semana Profesional Náutica se busca, al mismo tiempo, favorecer "la visualización de todos aquellos sectores que están relacionados con esa economía azul", al entender que el conocimiento que hay de ellos en la sociedad no está a la par con un segmento de negocio que "genera una actividad muy importante".
Porque, en palabras de Manuel Guerra, "el sector náutico empresarial es mucho más amplio de lo que se puede percibir" entre el público de las islas, donde "el ciudadano que no tiene una actividad relacionada con la náutica no conoce las empresas" que conforman ese negocio.
Razón esa por la que buena parte del programa de las sesiones lo conforman ponencias donde expondrán las características de sus negocios responsables de entidades como Rolnautic Las Palmas, dedicada a mantenimiento, reparación y puesta a punto de embarcaciones, o Alisios Sailing Center, que oferta alquiler de lanchas y organización de competiciones, entre otros servicios.
.