La feria de Torrelavega aumenta su oferta pero las ventas siguen trabadas

La feria celebrada ayer y hoy en el Mercado de Ganados de Torrelavega ha vuelto a destacar por su alta[…]

La feria celebrada ayer y hoy en el Mercado de Ganados de Torrelavega ha vuelto a destacar por su alta oferta -2.460 reses frente a las 2.661 de la pasada semana- y por un comportamiento muy similar a lo ocurrido hace siete días, con una comercialización lenta y trabada.

Con todo, los dos principales sectores de la feria, recría y el lácteo, han sufrido para completar los tratos debido a la presencia poco activa de los tratantes profesionales, algo que en los meses de verano ya es una situación que se repite año tras año.

De los 2.460 animales puestos esta semana a la venta, 206 lo han sido de vacuno mayor, 1.159 de vacuno mediano, 1.063 de vacuno menor, 15 de caballar mayor, 16 de caballar menor y uno de asnal, sin presencia de ejemplares de ovino y caprino, han informado fuentes del Ferial de Torrelavega.

En vacuno de abasto o destinado a carne la feria de esta semana ha dado poco que comentar ya que la oferta se ha reducido a media docena de reses, que se han vendido sin dificultad a los dos únicos tratantes concurrentes que han pagado por los animales precios idénticos a los de los últimos mercados.

Publicidad

Mientras tanto, la recría ha presentado una oferta importante que ha costado bastante comercializar en su totalidad, siendo la principal causa de este comportamiento la ausencia de compradores y la poca actividad de un buen número de los llegados.

En el tipo cruzado, pese a que ha sido menor la oferta que la de la semana pasada, sigue siendo muy numerosa la entrada de terneros, lo que unido a la ausencia de compradores de Teruel, Huesca y Lérida ha dado como resultado una feria muy trabada, con bastantes dificultades para absorber la totalidad de la oferta.

Así, durante la tarde de ayer y la mañana de hoy este tipo ha tenido un desarrollo muy selectivo, con tratos muy trabajados en la formación de los lotes.

A su vez, el tipo frisón o pinto también ha tenido un desarrollo muy trabado por la poca actividad de los compradores habituales, lo que ha dado como resultado la formación de lotes muy pequeños y precios muy bajos, donde solo la buena calidad de la mayoría de los terneros ha permitido la comercialización de toda la oferta.

Por su parte, el vacuno de producción de leche ha vuelto a repetir comportamiento, con un desarrollo muy lento y tratos muy trabajados, alargándose en exceso la venta de un alto porcentaje de la oferta, en general de poca calidad que no ha ayudado a un mejor comportamiento.

La presencia de la mayor parte de compradores de Galicia y Asturias ha acaparado todas las ventas de esta feria, con unos precios que repiten a duras penas.

Del conjunto de la oferta, esta semana ha destacado una vaca pinta-roja de segundo parto, que ha sido comprada por un ganadero de Escobedo de Camargo en la cantidad de 1.700 euros.

Mientras tanto, el equino ha tenido una presencia muy similar a la feria pasada y se ha vuelto a comercializar en idénticas formas, con agilidad y sin a penas tratos.

En los destinados al abasto sigue habiendo bastante demanda y han destacado dos yeguas de silla que se han vendido bien dada la magnífica calidad, aunque los precios han sido repetitivos, tanto en los ejemplares destinados al abasto como a vida.

.

En portada

Noticias de