Investigan la mejora de las propiedades de los hongos con efecto antitumoral
Un proyecto investigará la mejora de las propiedades saludables de los hongos cultivados en La Rioja para la obtención de[…]
Un proyecto investigará la mejora de las propiedades saludables de los hongos cultivados en La Rioja para la obtención de un complemento alimenticio que recoja las propiedades anticancerígenas, ha afirmado hoy la consejera de Salud del Gobierno riojano, María Martín.
Martín, en representación de la Fundación Rioja Salud, y el presidente de la Asociación Profesional de Productores de Sustratos y Hongos de La Rioja, Navarra y Aragón (ASOCHAMP), Francisco Tomás Sáenz, han firmado un acuerdo marco de colaboración científica.
Este acuerdo establece que sus dos centros de investigación, el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) y el Centro Tecnológico de Investigación del Champiñón de La Rioja (CTICH), continuarán con la promoción de actuaciones en materia de investigación para desarrollar las propiedades saludables de los hongos comestibles.
El proyecto presentado hoy está financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) con un importe de 27.261 euros y contará con la participación del CIBIR, CTICH, Hermanos González, sociedad que cuenta con más de veinte años en el sector del cultivo de champiñón; y Catanatura, empresa encargada de la comercialización de productos de herbolario y ecológicos.
Ello permitirá que en este proyecto de investigación participen todos los actores que forman parte de la cadena de producción del alimento, como son el productor de la materia prima, a través de Hermanos González; los centros de investigación, CIBIR y CTICH; y la empresa distribuidora, Catanatura. EFE.
.
.