Fridman 'pasa' el rodillo en la junta de DIA: aprueba su propuesta
El máximo accionista de DIA, Mijail Fridman, que tiene el 29% de la cadena de supermercados DIA a través de su vehículo Letterone, se ha llevado el gato al agua y su propuesta ha sido la aprobada por la junta de accionistas de Dia. Las acciones suben un 1,6%, hasta los 0,63 euros, aún por debajo del precio ofrecido por Fridman.
El máximo accionista de DIA, MIjail Fridman, no ha tenido problemas para imponer la ley del más fuerte en junta de accionistas de DIA, la más trascendental de los últimos años y la que ha dado el visto bueno a su propuesta para sacar adelante la empresa. Con una asistencia del 54% del capital social, su vehículo inversor, Letterone, que tiene un 29 de la cadena, ha logrado luz verde a un plan que contempla una ampliación de capital de 500 millones de euros, supedidata a que salga adelante la OPA que ha presentado a 0,67 euros por acción. Necesita para ello el visto bueno de los bancos acreedores, algo que si tenia el consejo, y que la aceptación de la OPA sea al menos del 50% para la parte de la empresa que no controla, es decir, del 35%, lo que tampoco parece sencillo, dado que muchos inversores han comprado notablemente por encima de los 0,67 euros ofertados.
Nada más terminar la junta, el consejo de Dia ha comenzado una reunión de urgencia para determinar los pasos a seguir a partir de ahora, toda vez que su plan ha sido rechazado. El consejo debe lidiar con la patata caliente que tiene Diaa sobre la mesa, el patrimonio negativo de 100 millones que hacen estar a la cadena en quiebra técnica. Por eso, y aunque hay dos meses para corregir la situación, los consejeros discutirán si piden el concurso de acreedores o negocian con Letterone para que adelante los fondos.
El nuevo escenario que deja esta junta deja abiertas varias incógnitas, entre ellas la posibilidad de solicitar la disolución judicial en el plazo de los dos meses siguientes a la celebración de esta junta al no haberse respaldo su ampliación de capital por un importe de 600 millones de euros. "Hay varias opciones y hay margen", han resaltado fuentes cercanas a la compañía, que han insistido en que la posible solicitud de concurso de acreedores no sería inmediata, teniendo en cuenta que existen dos meses de plazo para adoptar otras alternativas, entre ellas entablar negociaciones con LetterOne, informa EP.
En una junta sorprendentemente tranquila, la escasa asistencia ha puesto las cosas en bandeja al grupo que dirige Mijail Fridman, pese a los esfuerzos del consejo, encabezados por el consejero delegado, Borja de la Cierva, por defender las bondades de su plan, que propone ampliar capital por 600 millones y si cuenta con el acuerdo de los bancos. A Stephan DuChamre, socio de LetterOne, no le ha hecho falta destapar el tarro de las esencias y se ha limitado a pedir a los accionistas la aceptación de su plan y el rechazo de la ampliación de capital propuesta por el consejo de admnistración de la cadena de supermercados, al considerar que está "fuertemente condicionada" y "podría elevar la dilución" de los accionistas.
Algunos minoritarios de DIA han pedido la palabra para instar a las autoridades y reguladores del mercado investigar la posibilidad de que Fridman haya tumbado artificialmente los títulos de DIA para hacerse con la empresa a precios de derribo. Pero lo cierto es que la pobre asistencia, por debajo del 60% registrada de media en las últimas juntas, ha hecho inútiles sus esfuerzos para impedir que el magnate ruso imponga su voluntad respecto al futuro de la compañía.
Ahora, a Fridman le queda que la CNMV de el visto bueno a su OPA y que ésta sea aceptada por un 35% de los accionistas de DIA. Claro que aquí hacen falta 100 millones de euros de manera urgente para no incurrir en causa de disolución. La empresa tiene un patrimonio negativo por esta cantidad, que debe ser cubierta antes de que acabe marzo, pero el problema es que los 500 millones de Letterone están supeditados a que triunfe la OPA, y la CNMV puede tardar en aprobarla. Llegado el caso, fuentes de Letterone estarían dispuestas a adelantar los fondos. Lo cierto es que DIA necesita reequilibrar sus cuentas en un plazo no superior a dos meses para no incurrir en insolvencia y abandonar la situación de quiebra técnica en la que se encuentra desde finales de diciembre, algo que conseguiría en caso de ampliar capital.
Sigue García-Legaz
La junta de accionistas también ha rechazado la gestión del consejo y la reelección de Miguel Ángel Iglesias Peinado como consejero y de KPMG como auditor para 2019 -será sustituido por Ernst & Young-, así como el informe anual sobre la remuneración de los consejeros en 2018.
Por el contrario, ha aprobado las cuentas y resultados de 2018, ha ratificado la elección de Jaime García-Legaz -expresidente de AENA y exsecretario de Estado- como consejero y la entrega de acciones como parte de la remuneración de los miembros del consejo.
Falta de reflejos
El consejero delegado de DIA, Borja de la Cierva, ha apuntado este miércoles que el declive del grupo de distribución arrancó en 2016 después de cinco años de éxito de resultados, momento en el que no reaccionó adecuadamente a los cambios del consumidor y justo cuando comenzaron las "irregularidades" detectadas en 2018.
Así lo ha señalado De la Cierva durante su discurso en el arranque de la Junta de Accionistas que DIA, en el que ha defendido la "diligencia y transparencia" del Consejo de Administración de la compañía tras detectar el pasado mes de octubre esas "irregularidades". "Desde la salida a bolsa (2011) hasta 2016, los resultados fueron brillantes desde cualquier métrica financiera, pero ahí empezó el deterioro de una compañía que no ha adaptado su modelo de negocio a las nuevas circunstancias", ha reconocido.
El consejero ha precisado que la caída de ventas en superficie comparable y la falta de adecuación de su oferta y política promocional, así como la "deficiente" ejecución de la cadena de suministro están detrás de los problemas financieros de la firma. Además, ha destacado que esta caída "coincide con el período en que comienzan las irregularidades detectadas en 2018". "Operamos en un sector que cambia y la empresa no se ha adaptado aún, ha tardado en reaccionar mientras otros competidores tomaban ventaja", ha diagnosticado.
Así hemos vivido la Junta de Accionistas
12:20 horas. Comienzan las votaciones
Empiezan a votar los accionistas, aunque no debería haber sorpresas respecto al plan de Fridman. Están repitiendo las normas y los puntos a votar. Esto parece que va llegando a su fin.
11: 50 horas. Todo a favor para Fridman
El máximo accionista de DIA, Mijail Fridman, que tiene el 29% de la cadena de supermercados DIA a través de su vehículo Letterone, no tendrá problemas en sacar adelante su propuesta, dado que el 'quorum' de asistencia a la junta de accionistas es del 54%, insuficiente para que triunfe la propuesta alternativa que defiende el consejo. ¿Y que hacen las acciones? Suben ahora un 1,65, hasta los 0,63 euros, cuatro céntimos por debajo de los 0,67 que ofrece Fridman.
11:35 horas. Fridman apunta a la victoria
La junta de accionistas que celebra hoy el grupo DIA ha reunido al 54,3 % del capital, lo que en la práctica da la mayoría al multimillonario ruso Mijaíl Fridman, quien a través de LetterOne posee una participación del 29 %.De esta forma, Fridman representa más de la mitad de las acciones representadas en la reunión. La cifra de participación oficial se ha situado, además, por debajo de la media del 60 % registrada en las últimas juntas.Según los datos definitivos facilitados por la organización, están representados en esta cita 2.358 accionistas que poseen más de 338 millones de títulos.
11:38 horas. Defender la españolidad de DIA
Siguen interviniendo los minoritarios, y uno de ellos, ha pedido a la CNMV que se asegure de defender la españolidad de la cadena de supermercados.
11:25 Horas. ¿De qué medios se ha valido Fridman para tirar la acción de DIA?
Esta es la pregunta que ha lanzado uno de los accionistas minoritarios de la empresa, que han comenzado ya a intervenir. En concreto, acusando a Fridman de haber tumbado los títulos de la empresa. Pide que la CNMV tome cartas en el asunto y que actúe la fiscalía. "Nos han metido la mano en el bolsillo", se queja el accionista.
11:20 horas. Datos del quorum definitivos
Ya sabemos los datos definitivos del quorum de asistencia a la junta, según los acaba de comunicar el secretario del consejo, Ramiro Rivera. Son 2.358 accionistas que representa el 54,% del capital. Como MIjail Fridman tiene un 29%, parece claro que con esta asistencia, todo apunta a que ganará su propuesta.
11:10 horas. Toma la palabra DuCharme, representate de Letterone, que pide el apoyo a su propuesta
Está hablando el representante de Letterone, Stephane Ducharme, quien ha pedido a los accionistas que rechacen las propuesta del consejo.
11:00 horas. Quorum suficiente
El secretario del consejo, Ramiro Rivera, actualiza el dato de asistencia. El quorum es del 53provisional) por lo que es suficiente para continuar con la junta. Como Firdiman tiene un 29%, ya parece bastante claro que la cosa se le ha puesto muy bien a Fridman.
10:54 horas, Plan estratégico
Está repasando de la Cierva el plan estratégico, también conocido, Ha hablado de la transformación necesaria de la oferta comercial de DIA (con énfasis en los productos frescos), la revitalización de las tiendas o del sistema de franquicias. De este último ha reconocido que "hay cosas que mejorar" pero ha añadido que "estamos orgullosos de un sistema que ha funcionado bien durante los últimos veinte años".
10:41 horas. Deterioro de activos y suspensión del dividendo
El consejero delegado, Borja de la Cierva, está repasando las cuentas. Todo es conocido, pero sin embargo, hace referencia a algunos aspectos, como el test de deterioro de activos que hizo la empresa, y que este año ha tenido una especial incidencia. Dice el consejero que la suspensión del dividendo (110 millones previstos) fue una "medida prudente".
10:35 horas, Borja de la Cierva explica las cuentas
Está hablando Borja de la Cierva sobre el 'profit warning' que se anunció a mediados de octubre del año pasado y repasando los acontecimientos que siguieron a la llegada de Stephane DuCharme a la presidencia de facto. Según de la Cierva, los hechos del profit warning muestran la diligencia y transparencia con la que ha actuado el consejo de administración.
10:30 horas. Futuro prometedor
El vicepresidente del consejo de DIA, Richard Golding, ha tomado la palabra para pedir la confianza de los accionistas y ha asegurado que la cadena tiene "un futuro prometedor". Y ha cedido la palabra a Borja de la Cierva, el consejero delegado.
10:15 horas. Comienza la junta
Con unos diez minutos de retraso ha comenzado la junta de accionistas de DIA, y con los formalismos de siempre. Y se abre con la intervención del secretario del consejo de administración, Ramiro Rivera. Minutos de formalismos sin más. Ya sabemos que el 49,7% del capital social, entre accionistas presentes y representados, ha acudido a la junta, que se ha declarado formalmente constituida. Son 309 millones de acciones.
10:00 horas. Previa
Llegó la hora de la verdad para Dia. Después de más de un año en que su acción ha pasado de los seis a los 0,5 euros, en que ha sido uno los objetivos preferidos para la especulación de los bajistas, en que ha aflorado un agujero patrimonial de casi 100 millones de euros que le ha puesto contra las cuerdas, ahora es un sujeto en disputa entre varios actores.
Dia se juega su futuro este 20 de marzo, cuando se celebrará una junta general en la que los accionistas tendrán que elegir si se inclinan por el plan que su consejo ha diseñado para su rescate o el que ha elaborado su principal accionista, LetterOne (L1), cuya cabeza visible es Mikhail Fridman. Aunque de por medio han aparecido una sindicatura de accionistas, la que lidera Pedro Gómez-Pablos, y la Asociación de Accionistas Defensores de Dia, que encabeza Rafael del Castillo, que introducen la posibilidad de que haya sorpresas en la junta, después de su celebración o incluso antes.