Europa tendrá 80 millones de coches menos en 2030 por transporte compartido

Europa tendrá en 2030 unos 80 millones de vehículos menos (se pasará de los actuales 280 a 200 millones de[…]

Europa tendrá en 2030 unos 80 millones de vehículos menos (se pasará de los actuales 280 a 200 millones de unidades, el 25 % de caída) por el impacto del transporte compartido y el desarrollo tecnológico, según un informe de PWC divulgado hoy.

En Estados Unidos sucederá lo mismo, ya que el parque automovilístico se reducirá un 22 %, hasta los 212 millones de coches, se asegura en el informe "Eascy: las cinco dimensiones que transformarán el sector de la automoción" de la citada consultora

Sin embargo, la transformación "drástica" que sufrirá la industria mundial del automóvil no acabará con los incrementos en las ventas de vehículos nuevos: en la UE crecerán el 34 % (de 18 millones a 24), en EEUU el 20 % (hasta los 21,6 millones) y en China el 30 % (hasta 35 millones).

Estas subidas, que podrían ser "contradictorias" al reducirse el stock de vehículos, las achaca PWC a que habrá un uso mucho más intensivo de los vehículos y, por tanto, una reducción sustancial de su vida media.

Publicidad

Según la consultora, el aumento de la población y una mayor demanda de servicios de movilidad van a provocar un aumento de los kilómetros recorridos por persona y año, que en 2030 crecerá en todas las regiones: en Europa un 23 %, en EEUU un 24 % y en China un 183 %.

Estos kilómetros de más serán cada vez más "compartidos", se indica en el estudio, en el que se destaca que, actualmente, menos del 1 % de los trayectos en coche en Europa se corresponden con servicios de transporte compartido.

Este porcentaje podría alcanzar en 2030 el 35 % de los kilómetros recorridos en el Viejo Continente, el 34 % en Estados Unidos y el 46 % en China.

Otra de las tendencias que pronostica PWC es que los futuros coches, especialmente los autónomos y compartidos, serán utilizados de forma "mucho más intensiva que hoy en día".

El número de kilómetros al año en coche crecerá "radicalmente -en Europa se estima que se pase de 3,7 a 4,2 billones de kilómetros en 2030-", por lo que necesitarán ser sustituidos con mayor frecuencia.

Además, la fuente estima que hacia 2022/2023 salgan al mercado los primeros vehículos con un nivel 4 de automatización -el nivel 5 marca la conducción totalmente autónoma- y que en 2030 todavía entre el 85 % y el 90 % de los coches sean conducidos por personas.

Por motorizaciones, en 2030 el 55 % de los coches nuevos serán eléctricos y el 40 % híbridos; mientras que una mayoría (el 80 %) del stock de vehículos seguirá siendo de combustión.

Dentro de 12 años, también será una realidad el coche conectado (en Europa y Estados Unidos entorno al 70 % de los vehículos lo estará y en China serán el 100 %).

Uno de los efectos que tendrá esta conectividad es que los tradicionales ciclos de actualización de los modelos de, entre cinco y ocho años, pasarán a ser anuales para poder incorporar los últimos desarrollos en hardware y software, lo que conllevará grandes inversiones de innovación por parte de los fabricantes, que se enfrentarán a más competidores y márgenes de beneficio cada vez "más estrechos".

Como conclusión, el socio responsable del sector de Automoción en PwC, Manuel Díaz, ha asegurado que, en el futuro, todos los agentes del sector deberán afrontar un profundo periodo de transformación y no podrán centrar sus modelos de negocio solo en los procesos de producción y venta. Tendrán que orientarlos hacia los distintos tipos de usos y a todo el ciclo de vida del coche.

.

En portada

Noticias de