Empresas del clúster del auto de Aragón prevén facturar un 8 % más en 2018

Las empresas del Clúster de la Automoción de Aragón (CAAR), que en 2017 facturaron 2.300 millones millones de euros, un[…]

Las empresas del Clúster de la Automoción de Aragón (CAAR), que en 2017 facturaron 2.300 millones millones de euros, un 10 % más que un año antes, esperan mantener esa tendencia positiva y aumentar este año un 8 % la cifra de negocios, informaron hoy fuentes de la entidad.

Igualmente, tras generar el año pasado 1.575 empleos para superar por primera vez los 10.000, el clúster espera incrementar el 10 % el número de trabajadores.

Además, las empresas agrupadas en el clúster, que representan en torno al 50 % del empleo del sector en Aragón, invirtieron el año pasado 120 millones de euros y este ejercicio podrían llegar a 125 millones.

Esas son algunas de las cifras de las 73 empresas integradas en el clúster que ha destacado hoy el gerente, David Romeral, y el presidente, Benito Tesier, con motivo de la presentación de los actos del décimo aniversario de la entidad.

Publicidad

Para Tesier, el CAAR ha sabido demostrar que en Aragón, cuando sus empresas se unen más allá de sus individualidades, son capaces de construir y de compartir las mejores prácticas.

Eso, ha dicho, es lo que han hecho en estos diez años las empresas del clúster en una demostración de "generosidad" para hacer de Aragón un territorio "competitivo" en un sector estratégico, ya que representa en su conjunto el 6 % del PIB de la región, el 35 % de las exportaciones y el 30,4 % del empleo industrial, con más de 25.000 puestos de trabajo.

Salvo en Alemania, no hay otro epicentro como Zaragoza y Aragón en el que se fabriquen más de dos millones de vehículos en 300 kilómetros a la redonda, ha subrayado Tesier, quien ha insistido en que las empresas aragonesas han sabido diversificar su cartera de pedidos y es una industria "sana", que está demostrado que puede competir en un sector global.

En este contexto, el clúster sigue apostando por ser "correa de transmisión" del sector y por impulsar la colaboración entre empresas, que afrontan un momento importante con la llegada del nuevo Corsa a la planta de PSA-Opel de Figueruelas y la posterior versión eléctrica.

Según Terier, lo importarte ahora para la industria de la automoción aragonesa -que tiene "músculo", es competitiva y tiene capacidad de innovar- es prepararse para "estar a altura" de la evolución que se va a producir en la automoción, que encara "un cambio de era" que no solo va a afectar a la tecnología del propio automóvil, sino al concepto de movilidad en las ciudades.

Esos cambios "drásticos" van a venir de la mano de un espíritu no contaminante y de cero emisiones focalizado en la propulsión, con el vehículo eléctrico, los híbridos o el gas, y también en el concepto del uso del vehículo, de forma que se verán más soluciones ciudadanas encaminadas al uso compartido o al "pago por uso".

Esto va a llevar a "ciertas revoluciones" en el entorno europeo, y la industria, ha agregado, va a tener que evolucionar y el sector aragonés tiene una oportunidad que aprovechar para abrir nuevas posibilidades de negocio.

Romeral ha incidido en que para el reto que supone el vehículo eléctrico Opel va a necesitar proveedores del entorno, y las oportunidades para las auxiliares se centran en los componentes de las baterías, cableado y los sistemas para trasladar la potencia del motor a ruedas y ejes, además de conseguir reducciones de peso en los materiales sin menguar prestaciones.

Para Tesier, "el futuro es apasionante" y va a seguir ofreciendo crecimientos de volumen de negocio y a obligar a estar "a la vanguardia" en tecnología, innovación y formación, que son además los aspectos en los que se puede incidir en la calidad del empleo.

En este contexto, se ha mostrado convencido de que la Mesa de la Automoción que se puso en marcha el pasado marzo ante la oportunidad que representa para Aragón la adjudicación a la planta de Opel del nuevo Corsa y su versión eléctrica ayudará a defender el "posicionamiento competitivo" del sector aragonés.

.

En portada

Noticias de